Creencias sobre la diversidad sexual en un grupo de personas LGBTIQA+ de Lima Metropolitana y su impacto en la salud mental

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir las creencias sobre diversidad sexual en un grupo de personas LGBTIQA+ de Lima Metropolitana y su impacto en la salud mental de este grupo. Teniendo en cuenta esto, se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a diferentes miembros de esta comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Espinoza, Carla Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad sexual
Discriminación sexual
Teoría queer--Aspectos psicológicos
Minorías sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir las creencias sobre diversidad sexual en un grupo de personas LGBTIQA+ de Lima Metropolitana y su impacto en la salud mental de este grupo. Teniendo en cuenta esto, se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a diferentes miembros de esta comunidad a partir de un enfoque fenomenológico. A través de sus experiencias, este estudio buscó comprender cómo se presentan estas creencias en la comunidad LGBTIQA+ y cómo influyen en el bienestar emocional de sus miembros. Los resultados se organizaron en dos temas principales: a) las creencias como obstáculo para la comprensión y aceptación de la diversidad sexual en la comunidad LGBTIQA+; y b) entre el bienestar y la contradicción: los efectos de las creencias tradicionales en la salud mental de la comunidad LGBTIQA+. A modo de resultado, el estudio reveló la presencia de creencias tradicionales sobre el sexo y género que representan un obstáculo para la comprensión y aceptación de ciertas características de la diversidad sexual en la comunidad señalada. La existencia de tales creencias afectan su salud mental y bienestar, puesto que limitarían la percepción de espacios seguros, resultando en un mayor riesgo de experimentar problemas de salud mental. Se espera que este estudio contribuya a una mayor comprensión de la comunidad LGBTIQA+ de Lima Metropolitana, así como al campo de la psicología, a fin de visibilizar las consecuencias de sostener este tipo de creencias en esta comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).