+Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)

Descripción del Articulo

La baja participación femenina en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) es aún un tema por resolver. En efecto, este tipo de carreras se asocian al género másculino y se piensa que existen otras carreras femeninas. En consecuencia, la presente investigación se centra en el ámbito esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamalloa Lima, Ana Karen, Aristizabal Mendoza, Angie Estela, Diez Canseco Hernandez, Carolina, Gonzales Castillo, Nicole Ysabel, Santiago Cabrera, Sucety Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Educación--Perú
Mujeres en la ciencia
Incorporación de la perspectiva de género--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_074af04b2806c71fee5e0392307bf2e9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188870
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
title +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
spellingShingle +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
Zamalloa Lima, Ana Karen
Mujeres--Educación--Perú
Mujeres en la ciencia
Incorporación de la perspectiva de género--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
title_full +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
title_fullStr +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
title_full_unstemmed +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
title_sort +Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)
author Zamalloa Lima, Ana Karen
author_facet Zamalloa Lima, Ana Karen
Aristizabal Mendoza, Angie Estela
Diez Canseco Hernandez, Carolina
Gonzales Castillo, Nicole Ysabel
Santiago Cabrera, Sucety Rosa
author_role author
author2 Aristizabal Mendoza, Angie Estela
Diez Canseco Hernandez, Carolina
Gonzales Castillo, Nicole Ysabel
Santiago Cabrera, Sucety Rosa
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Correa Alamo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamalloa Lima, Ana Karen
Aristizabal Mendoza, Angie Estela
Diez Canseco Hernandez, Carolina
Gonzales Castillo, Nicole Ysabel
Santiago Cabrera, Sucety Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Educación--Perú
Mujeres en la ciencia
Incorporación de la perspectiva de género--Estudio y enseñanza
topic Mujeres--Educación--Perú
Mujeres en la ciencia
Incorporación de la perspectiva de género--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La baja participación femenina en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) es aún un tema por resolver. En efecto, este tipo de carreras se asocian al género másculino y se piensa que existen otras carreras femeninas. En consecuencia, la presente investigación se centra en el ámbito escolar y busca comprobar cómo los estereotipos de género fortalecen esta brecha. Para ello, el estudio indaga percepciones y estereotipos de las estudiantes sobre el rubro de la CTI, dilemas, factores y actores que influyen en la elección de una profesión, y recursos y medios por los cuales se informan sobre carreras técnicas o universitarias. En ese sentido, la metodología elegida es de carácter mixto: cuantitativo y cualitativo. Como resultado, se concluye que las adolescentes no tienen presentes los estereotipos de género; sin embargo, desconocen el campo de las CTI y desconfían de sus habilidades para elegir estudiar una carrera de este rubro. Esto último, contribuye a que la brecha se mantenga. A partir de ello, se diseña el proyecto de Comunicación para el Desarrollo titulado “+Científicas” con el objetivo de lograr que las adolescentes mujeres de 5to de secundaria se interesen en el campo de las ciencias y confíen en sus capacidades para elegir carreras de CTI como profesión. Esto último, a partir de una estrategia comunicacional cuyas actividades están basadas en los enfoques de eduentretenimiento, comunicación dialógica y comunicación para el cambio de comportamiento
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T16:14:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T16:14:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24175
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24175
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639880023015424
spelling Correa Alamo, Mirtha ElizabethZamalloa Lima, Ana KarenAristizabal Mendoza, Angie EstelaDiez Canseco Hernandez, CarolinaGonzales Castillo, Nicole YsabelSantiago Cabrera, Sucety Rosa2023-01-31T16:14:02Z2023-01-31T16:14:02Z20222023-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/24175La baja participación femenina en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) es aún un tema por resolver. En efecto, este tipo de carreras se asocian al género másculino y se piensa que existen otras carreras femeninas. En consecuencia, la presente investigación se centra en el ámbito escolar y busca comprobar cómo los estereotipos de género fortalecen esta brecha. Para ello, el estudio indaga percepciones y estereotipos de las estudiantes sobre el rubro de la CTI, dilemas, factores y actores que influyen en la elección de una profesión, y recursos y medios por los cuales se informan sobre carreras técnicas o universitarias. En ese sentido, la metodología elegida es de carácter mixto: cuantitativo y cualitativo. Como resultado, se concluye que las adolescentes no tienen presentes los estereotipos de género; sin embargo, desconocen el campo de las CTI y desconfían de sus habilidades para elegir estudiar una carrera de este rubro. Esto último, contribuye a que la brecha se mantenga. A partir de ello, se diseña el proyecto de Comunicación para el Desarrollo titulado “+Científicas” con el objetivo de lograr que las adolescentes mujeres de 5to de secundaria se interesen en el campo de las ciencias y confíen en sus capacidades para elegir carreras de CTI como profesión. Esto último, a partir de una estrategia comunicacional cuyas actividades están basadas en los enfoques de eduentretenimiento, comunicación dialógica y comunicación para el cambio de comportamientoThe level of female participation in the field of science, technology and innovation (STEAM) is still an issue to be solved. Indeed, these professions are associated with the masculine gender and it is thought that other careers are meant for women. In consequence, this research is focused on the school environment and seeks to verify how gender stereotypes tend to strengthen the gender gap in science. The study investigates perceptions and stereotypes of the students about the STEAM, dilemmas, elements and actors that influence the choice to study certain professions, and resources they use to get informed about technical or university careers. In this sense, the chosen methodology is mixed: quantitative and qualitative. As a result, it is concluded that teenangers do not keep gender stereotypes in mind; however, they are unaware of the field of CTI and mistrust their abilities to choose to study a career in this area, which contributes to maintaining the gap. Based on this, this Communication for Development project is entitled "+Científicas' ' and is designed to let female adolescents in 5th grade of high school get interested in the field of science and trust in their abilities to choose STEAM careers as a profession. This project is a communication strategy and it’s activities are based on the approaches of edutainment, dialogical communication and communication for behavior change.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mujeres--Educación--PerúMujeres en la cienciaIncorporación de la perspectiva de género--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00+Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo07855251https://orcid.org/0000-0001-9681-17966225834974933663750677377535864174870547322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/188870oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1888702025-03-11 10:56:58.69https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).