Sujeta

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria producida por la pandemia por COVID-19 llevó al mundo entero a tomar medidas cautelares que cambiaron profundamente la forma en la que nos relacionamos con el espacio y con nuestro cuerpo. Inevitablemente, el tiempo subjetivo sufrió a su vez los cambios que conllevan las alteraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga, Arantza
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197049
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes visuales
Fotografía
Cuerpo
Femenino
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_06a517e5f13ecd6b5d20afc7aa6dcee4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197049
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Málaga, ArantzaPontificia Universidad Católica del Perú2024-02-09T15:13:29Z2024-02-09T15:13:29Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197049La crisis sanitaria producida por la pandemia por COVID-19 llevó al mundo entero a tomar medidas cautelares que cambiaron profundamente la forma en la que nos relacionamos con el espacio y con nuestro cuerpo. Inevitablemente, el tiempo subjetivo sufrió a su vez los cambios que conllevan las alteraciones espaciales. Es así que, al vernos obligados a adaptar la mitad de nuestras vidas a la virtualidad, adoptamos nuevas rutinas que, si bien en un inicio parecían pasajeras, se volvieron paulatinamente movimientos cotidianos de la llamada “nueva normalidad’’. A través de la repetición consciente de estos movimientos, emprendí la investigación de mis nuevos cuerpos: mi cuerpo subjetivo —es decir, ese cuerpo que habito, que siento todo el tiempo y que puedo observar tan solo parcialmente— y mi cuerpo objetivo —ese que me devuelve el espejo, el que los otros ven y que la cámara retrata—. Esta propuesta multidisciplinaria está constituida por fotografías bajo la técnica de larga exposición y disparos secuenciales, que luego son agrupadas generando un stop motion que simula un movimiento continuo. En un momento pretendí retratar estos movimientos como “neutros”; sin embargo, durante el proceso de creación se hizo evidente que, al tratarse de un cuerpo femenino, esta corporalidad estaba indefectiblemente constituida por su género. Luego, este catálogo de movimientos es presentado mediante dípticos. La intención de esta obra va más allá del interés en el movimiento: mediante este y a través de la saturación que implica la repetición se busca la deconstrucción de nuestros movimientos para comprenderlos desde sus instancias más mínimas. Repitiendo el movimiento hasta que este se despoje de toda funcionalidad y significado, llegaremos a la posibilidad de generar nuevas formas de expresión corporal para poder ampliar la percepción y conciencia del mundo que habitamos desde el lugar que lo habitamos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:isbn:978-612-47401-8-3Setiembre, 2021III Laboratorio de Proyectos de Arte y DiseñoLima, Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Artes visualesFotografíaCuerpoFemeninoGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Sujetainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL3Lab_11_Sujeta-Arantza Málaga.pdf3Lab_11_Sujeta-Arantza Málaga.pdfTexto completoapplication/pdf1121105https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf8e1b4-09d0-47a7-a94d-7e7e7c6b7193/download803654ba84e12780f11715be4b61c811MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3Lab_11_Sujeta-Arantza Málaga.pdf.jpg3Lab_11_Sujeta-Arantza Málaga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28701https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9216b697-bdad-4d08-88bf-f30d24eae45e/download61afbaac2284fd84656f9b5670dd5c0aMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/197049oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970492024-08-13 09:21:51.064http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sujeta
title Sujeta
spellingShingle Sujeta
Málaga, Arantza
Artes visuales
Fotografía
Cuerpo
Femenino
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Sujeta
title_full Sujeta
title_fullStr Sujeta
title_full_unstemmed Sujeta
title_sort Sujeta
author Málaga, Arantza
author_facet Málaga, Arantza
author_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.contributor.author.fl_str_mv Málaga, Arantza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artes visuales
Fotografía
Cuerpo
Femenino
Género
topic Artes visuales
Fotografía
Cuerpo
Femenino
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La crisis sanitaria producida por la pandemia por COVID-19 llevó al mundo entero a tomar medidas cautelares que cambiaron profundamente la forma en la que nos relacionamos con el espacio y con nuestro cuerpo. Inevitablemente, el tiempo subjetivo sufrió a su vez los cambios que conllevan las alteraciones espaciales. Es así que, al vernos obligados a adaptar la mitad de nuestras vidas a la virtualidad, adoptamos nuevas rutinas que, si bien en un inicio parecían pasajeras, se volvieron paulatinamente movimientos cotidianos de la llamada “nueva normalidad’’. A través de la repetición consciente de estos movimientos, emprendí la investigación de mis nuevos cuerpos: mi cuerpo subjetivo —es decir, ese cuerpo que habito, que siento todo el tiempo y que puedo observar tan solo parcialmente— y mi cuerpo objetivo —ese que me devuelve el espejo, el que los otros ven y que la cámara retrata—. Esta propuesta multidisciplinaria está constituida por fotografías bajo la técnica de larga exposición y disparos secuenciales, que luego son agrupadas generando un stop motion que simula un movimiento continuo. En un momento pretendí retratar estos movimientos como “neutros”; sin embargo, durante el proceso de creación se hizo evidente que, al tratarse de un cuerpo femenino, esta corporalidad estaba indefectiblemente constituida por su género. Luego, este catálogo de movimientos es presentado mediante dípticos. La intención de esta obra va más allá del interés en el movimiento: mediante este y a través de la saturación que implica la repetición se busca la deconstrucción de nuestros movimientos para comprenderlos desde sus instancias más mínimas. Repitiendo el movimiento hasta que este se despoje de toda funcionalidad y significado, llegaremos a la posibilidad de generar nuevas formas de expresión corporal para poder ampliar la percepción y conciencia del mundo que habitamos desde el lugar que lo habitamos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197049
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197049
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv urn:isbn:978-612-47401-8-3
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Setiembre, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv III Laboratorio de Proyectos de Arte y Diseño
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf8e1b4-09d0-47a7-a94d-7e7e7c6b7193/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9216b697-bdad-4d08-88bf-f30d24eae45e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 803654ba84e12780f11715be4b61c811
61afbaac2284fd84656f9b5670dd5c0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639385421250560
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).