Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje

Descripción del Articulo

El presente estudio, basado en la Teoría de la autodeterminación, examina la relación entre el estilo motivacional del docente que percibe el estudiante, su motivación académica y los tipos de compromiso hacia su aprendizaje. La muestra estuvo compuesta por 851 estudiantes de la carrera de administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_068ba07600a26597a7dc53bd554c863c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143232
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
title Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
spellingShingle Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
title_full Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
title_fullStr Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
title_full_unstemmed Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
title_sort Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizaje
author Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
author_facet Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Fernández, Lennia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Personal docente
topic Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio, basado en la Teoría de la autodeterminación, examina la relación entre el estilo motivacional del docente que percibe el estudiante, su motivación académica y los tipos de compromiso hacia su aprendizaje. La muestra estuvo compuesta por 851 estudiantes de la carrera de administración de una universidad privada de Lima. El análisis de datos se realizó a través de un modelo de ecuaciones estructurales para comprobar las relaciones propias del “Bright side” donde se espera que la percepción sobre el apoyo a la autonomía brindado por el docente se vincule con la motivación autónoma del estudiante, el compromiso agente y el compromiso conductual hacia su aprendizaje; y las relaciones propias del “Dark side” donde se espera que la percepción sobre el estilo motivacional de control del docente, se vincule con la motivación controlada del estudiante, la falta de compromiso agente, la falta de compromiso conductual hacia su aprendizaje y la ansiedad ante la evaluación. Con un índice de ajuste del modelo adecuado (X2(245)=752.64 (p<,01), RMSEA=.050, SRMR=.051, CFI=.96) se encontró que, según lo esperado con el patrón “Bright side”, existe una relación positiva entre la percepción sobre el apoyo a la autonomía, el compromiso agente y el compromiso conductual, teniendo como variable mediadora la motivación autónoma del estudiante hacia su aprendizaje. Por otra parte, consistente con el patrón “Dark side”, se encontraron relaciones positivas y significativas entre la percepción sobre el estilo motivacional de control, la falta de compromiso agente, falta de compromiso conductual y ansiedad ante la evaluación, teniendo como variables mediadoras la motivación controlada y la desmotivación del estudiante hacia su aprendizaje. Así, se encuentra que el estilo motivacional del docente predice la calidad de la motivación, y consecuentemente, el compromiso del estudiante hacia su aprendizaje. Así, se discute el alcance y limitaciones de los resultados. Para futuras investigaciones, entre otros puntos, se recomienda utilizar otras fuentes de información, como las observaciones en clase, para reconocer el estilo motivacional del docente e indagar sobre el tipo de compromiso que presenta el estudiante hacia el aprendizaje, a través de la percepción del docente acerca de ello.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-24T15:12:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-24T15:12:14Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9118
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9118
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638694133891072
spelling Matos Fernández, LenniaFerreyra Díaz, Ana Cecilia2017-07-24T15:12:14Z2017-07-24T15:12:14Z20172017-07-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/9118El presente estudio, basado en la Teoría de la autodeterminación, examina la relación entre el estilo motivacional del docente que percibe el estudiante, su motivación académica y los tipos de compromiso hacia su aprendizaje. La muestra estuvo compuesta por 851 estudiantes de la carrera de administración de una universidad privada de Lima. El análisis de datos se realizó a través de un modelo de ecuaciones estructurales para comprobar las relaciones propias del “Bright side” donde se espera que la percepción sobre el apoyo a la autonomía brindado por el docente se vincule con la motivación autónoma del estudiante, el compromiso agente y el compromiso conductual hacia su aprendizaje; y las relaciones propias del “Dark side” donde se espera que la percepción sobre el estilo motivacional de control del docente, se vincule con la motivación controlada del estudiante, la falta de compromiso agente, la falta de compromiso conductual hacia su aprendizaje y la ansiedad ante la evaluación. Con un índice de ajuste del modelo adecuado (X2(245)=752.64 (p<,01), RMSEA=.050, SRMR=.051, CFI=.96) se encontró que, según lo esperado con el patrón “Bright side”, existe una relación positiva entre la percepción sobre el apoyo a la autonomía, el compromiso agente y el compromiso conductual, teniendo como variable mediadora la motivación autónoma del estudiante hacia su aprendizaje. Por otra parte, consistente con el patrón “Dark side”, se encontraron relaciones positivas y significativas entre la percepción sobre el estilo motivacional de control, la falta de compromiso agente, falta de compromiso conductual y ansiedad ante la evaluación, teniendo como variables mediadoras la motivación controlada y la desmotivación del estudiante hacia su aprendizaje. Así, se encuentra que el estilo motivacional del docente predice la calidad de la motivación, y consecuentemente, el compromiso del estudiante hacia su aprendizaje. Así, se discute el alcance y limitaciones de los resultados. Para futuras investigaciones, entre otros puntos, se recomienda utilizar otras fuentes de información, como las observaciones en clase, para reconocer el estilo motivacional del docente e indagar sobre el tipo de compromiso que presenta el estudiante hacia el aprendizaje, a través de la percepción del docente acerca de ello.The present study, based on Self-determination Theory, examines the relationship between the motivational teaching style perceived by the student, their academic motivation and the types of engagement to their learning. The sample consisted of 851 students of a management program from a private university in Lima. Using Structural Equation Modeling (SEM), we studied the relationships of the "Bright side" pattern (where perceived autonomy support is expected to be linked to the autonomous motivation of the student, agentic and behavioral engagement), and the relationships of the "Dark side" pattern (where perceived controlling teaching is expected to be linked to controlled motivation, lack of agent engagement, lack of behavioral engagement and text anxiety). The model showed good fit indices (X2(245)=752.64 (p<,01), RMSEA=.050, SRMR=.051, CFI=.96). On the one hand, consistent with the “Bright side” pattern, the results showed a positive relationship between perceived autonomy-supportive teaching, agentic and behavioral engagement, mediated by autonomous motivation. On the other hand, consistent with the "Dark side" pattern, positive and significant relationships between the perceived controlling teaching, lack of agent and behavioral engagement, and test anxiety, being mediated by controlled motivation and amotivation were found. Finally, this study shows that the motivational style of the teacher predicts the quality of student’s motivation, and consequently, his/her engagement towards learning. For future research, among others, it is recommended to use other sources of information, such as classroom observation, to recognize the motivational style of the teacher and to explore the engagement that the student presents to the learning, through the teacher's perception about itspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motivación (Educación)Aprendizaje (Educación)Personal docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Motivación académica: su relación con el estilo motivacional del docente y el compromiso del estudiante hacia el aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143232oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1432322024-06-10 10:29:00.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).