Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar los posibles horizontes que puedan redefinir la transformación de los territorios hidrosociales en la cuenca baja del río Huallaga a partir de la dinámica de los ríos amazónicos y un proyecto hidroviario, que actualmente no se encuentra implementado. Donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Orellana, Gino Huber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hidrológicos--Perú--Huallaga, Región
Navegación--Perú--Huallaga, Región
Comunidades nativas--Perú--Huallaga, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id RPUC_062cab5aa3599e6486fa9e02a3a161a2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185428
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
title Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
spellingShingle Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
Ramos Orellana, Gino Huber
Recursos hidrológicos--Perú--Huallaga, Región
Navegación--Perú--Huallaga, Región
Comunidades nativas--Perú--Huallaga, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
title_full Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
title_fullStr Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
title_full_unstemmed Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
title_sort Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
author Ramos Orellana, Gino Huber
author_facet Ramos Orellana, Gino Huber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Landivar, Rodrigo Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Orellana, Gino Huber
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos hidrológicos--Perú--Huallaga, Región
Navegación--Perú--Huallaga, Región
Comunidades nativas--Perú--Huallaga, Región
topic Recursos hidrológicos--Perú--Huallaga, Región
Navegación--Perú--Huallaga, Región
Comunidades nativas--Perú--Huallaga, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La presente investigación busca identificar los posibles horizontes que puedan redefinir la transformación de los territorios hidrosociales en la cuenca baja del río Huallaga a partir de la dinámica de los ríos amazónicos y un proyecto hidroviario, que actualmente no se encuentra implementado. Donde a partir de información primaria obtenida mediante entrevistas realizadas a los actores sociales que han participado en las diferentes etapas de los planes hidroviarios, nos permitieron identificar sus posturas, intereses, expectativas y preocupaciones, asimismo la información secundaria nos permitió describir los escenarios biofísicos y socioeconómicos del área de estudio, así como identificar las actividades y usos del agua y del territorio de los actores involucrados. Los hallazgos de la investigación nos permiten comprender cómo los planes hidroviarios pueden reconfigurar los territorios hidrosociales teniendo en cuenta que dichos planes priorizan un solo uso del agua, la navegación, con fines comerciales, en un río donde su dinamismo se relaciona con las actividades que realizan los actores sociales, donde los procesos espaciales y temporales modifican el territorio provocando cambios en los usos del agua y en los intereses de los actores sociales para el aprovechamiento de los recursos naturales; asimismo, estos planes generan expectativas y preocupaciones en torno al medio ambiente que se reflejan en las diferentes temporalidades de los planes hidroviarios provocando procesos de negociación y de disputa. Por lo tanto, la investigación busca contribuir a que los tomadores de decisiones de proyectos de infraestructura tomen en cuenta la participación de los actores sociales involucrados en territorios que se redefinen constantemente por procesos físicos y de relaciones sociales.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T21:39:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T21:39:24Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2023-03-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22588
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22588
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638320670965760
spelling Lazo Landivar, Rodrigo JavierRamos Orellana, Gino Huber2022-06-14T21:39:24Z2022-06-14T21:39:24Z20212022-06-142023-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/22588La presente investigación busca identificar los posibles horizontes que puedan redefinir la transformación de los territorios hidrosociales en la cuenca baja del río Huallaga a partir de la dinámica de los ríos amazónicos y un proyecto hidroviario, que actualmente no se encuentra implementado. Donde a partir de información primaria obtenida mediante entrevistas realizadas a los actores sociales que han participado en las diferentes etapas de los planes hidroviarios, nos permitieron identificar sus posturas, intereses, expectativas y preocupaciones, asimismo la información secundaria nos permitió describir los escenarios biofísicos y socioeconómicos del área de estudio, así como identificar las actividades y usos del agua y del territorio de los actores involucrados. Los hallazgos de la investigación nos permiten comprender cómo los planes hidroviarios pueden reconfigurar los territorios hidrosociales teniendo en cuenta que dichos planes priorizan un solo uso del agua, la navegación, con fines comerciales, en un río donde su dinamismo se relaciona con las actividades que realizan los actores sociales, donde los procesos espaciales y temporales modifican el territorio provocando cambios en los usos del agua y en los intereses de los actores sociales para el aprovechamiento de los recursos naturales; asimismo, estos planes generan expectativas y preocupaciones en torno al medio ambiente que se reflejan en las diferentes temporalidades de los planes hidroviarios provocando procesos de negociación y de disputa. Por lo tanto, la investigación busca contribuir a que los tomadores de decisiones de proyectos de infraestructura tomen en cuenta la participación de los actores sociales involucrados en territorios que se redefinen constantemente por procesos físicos y de relaciones sociales.This research seeks to identify the possible horizons that can redefine the transformation of the hydrosocial territories in the lower basin of the Huallaga river based on the dynamics of the Amazonian rivers and a waterway project, which is not currently implemented. Where, based on primary information obtained through interviews with the social actors who have participated in the different stages of the waterway plans, they allowed us to identify their positions, interests, expectations and concerns, likewise the secondary information allowed us to describe the biophysical and socioeconomic scenarios of the study area, as well as identifying the activities and uses of water and territory of the actors involved. The research findings allow us to understand how waterway plans can reconfigure hydrosocial territories, taking into account that these plans prioritize a single use of water, navigation, for commercial purposes, in a river where its dynamism is related to the activities carried out social actors, where spatial and temporal processes modify the territory causing changes in water uses and in the interests of social actors for the use of natural resources; likewise, these plans generate expectations and concerns regarding the environment that are demonstrated in the different temporalities of the waterway plans, generating negotiation and dispute processes. Therefore, the research seeks to contribute to the decision-makers of infrastructure projects taking into account the participation of the social actors involved in territories that are constantly redefined by physical processes and social relations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Recursos hidrológicos--Perú--Huallaga, RegiónNavegación--Perú--Huallaga, RegiónComunidades nativas--Perú--Huallaga, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Las visiones de transformación del territorio hidrosocial en la cuenca baja del río Huallaga en un contexto de integración regional: caso del Proyecto Hidrovía Amazónicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión de los Recursos HídricosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión de los Recursos Hídricos43651285https://orcid.org/0000-0002-2618-638X47358082522117Damonte Valencia, Gerardo HéctorLazo Landivar, Rodrigo JavierDelgado Pugley, Deborahhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185428oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1854282024-06-10 10:54:12.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).