Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación se rige bajo la premisa del diseño funcional de envases ecológicos para mejorar la experiencia de compra en los usuarios de las marcas que comercializan en el “Mercado Saludable de la Molina”, una ecoferia que promueve el consumo de productos sanos y orgánicos para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177042 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos ecológicos--Consumo Envases--Control de calidad Estilos de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
RPUC_05ff50837e85d8d1e8bbdfd9a1fb9610 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177042 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Hidalgo Valencia, IsabelGonzalez Rivero, NoelLópez Paucar, Maricielo del PilarValdera Sandoval, Angie Lisset2020-07-09T02:46:19Z2020-07-09T02:46:19Z20182020-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/16657El objetivo de esta investigación se rige bajo la premisa del diseño funcional de envases ecológicos para mejorar la experiencia de compra en los usuarios de las marcas que comercializan en el “Mercado Saludable de la Molina”, una ecoferia que promueve el consumo de productos sanos y orgánicos para las personas que buscan un estilo de vida más saludable. Una de las marcas mejor establecidas dentro de este mercado es Dar Hummus, empresa peruana bioproductora que ha insertado el hummus al universo gastronómico nacional, pasando por un proceso de adaptación de esta pasta desde su origen en el Medio Oriental hacia el Perú. Sin embargo se ha observado un problema en el traslado del producto hacia el consumidor final además del fácil deterioro del hummus por ser un producto orgánico sin preservantes. Para esta investigación se aplicó la metodología de estudio de diseño del doble diamante, se utilizaron estrategias directas con los clientes y consumidores habituales tales como entrevistas, testeo y validación. Según las validaciones realizadas como resultado final se obtuvo una positiva invitación al consumidor a interactuar con el empaque, volviéndolo mucho más amigable y convirtiendo el proceso de descubrimiento de armado del packaging una experiencia nueva para el cliente. Al finalizar el proyecto se llegó a la conclusión que el empaque propuesto respondía a las necesidades del cliente como emprendedores y las necesidades de sus consumidores, potenciando además el valor de la marca creando una herramienta para compartir y siendo responsables con el medio ambientespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Productos ecológicos--ConsumoEnvases--Control de calidadEstilos de vidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachillera en Arte con mención en Diseño GráficoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico372507641654https://orcid.org/0000-0002-4207-8768https://orcid.org/0000-0003-4474-2287211176https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177042oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770422024-06-10 11:13:24.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años |
title |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años |
spellingShingle |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años López Paucar, Maricielo del Pilar Productos ecológicos--Consumo Envases--Control de calidad Estilos de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años |
title_full |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años |
title_fullStr |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años |
title_full_unstemmed |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años |
title_sort |
Dar Hummus, hacia un packaging eficiente: Su proceso de adaptación a la identidad peruana y su sistema de conservación en los últimos cinco años |
author |
López Paucar, Maricielo del Pilar |
author_facet |
López Paucar, Maricielo del Pilar Valdera Sandoval, Angie Lisset |
author_role |
author |
author2 |
Valdera Sandoval, Angie Lisset |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Valencia, Isabel Gonzalez Rivero, Noel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Paucar, Maricielo del Pilar Valdera Sandoval, Angie Lisset |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Productos ecológicos--Consumo Envases--Control de calidad Estilos de vida |
topic |
Productos ecológicos--Consumo Envases--Control de calidad Estilos de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El objetivo de esta investigación se rige bajo la premisa del diseño funcional de envases ecológicos para mejorar la experiencia de compra en los usuarios de las marcas que comercializan en el “Mercado Saludable de la Molina”, una ecoferia que promueve el consumo de productos sanos y orgánicos para las personas que buscan un estilo de vida más saludable. Una de las marcas mejor establecidas dentro de este mercado es Dar Hummus, empresa peruana bioproductora que ha insertado el hummus al universo gastronómico nacional, pasando por un proceso de adaptación de esta pasta desde su origen en el Medio Oriental hacia el Perú. Sin embargo se ha observado un problema en el traslado del producto hacia el consumidor final además del fácil deterioro del hummus por ser un producto orgánico sin preservantes. Para esta investigación se aplicó la metodología de estudio de diseño del doble diamante, se utilizaron estrategias directas con los clientes y consumidores habituales tales como entrevistas, testeo y validación. Según las validaciones realizadas como resultado final se obtuvo una positiva invitación al consumidor a interactuar con el empaque, volviéndolo mucho más amigable y convirtiendo el proceso de descubrimiento de armado del packaging una experiencia nueva para el cliente. Al finalizar el proyecto se llegó a la conclusión que el empaque propuesto respondía a las necesidades del cliente como emprendedores y las necesidades de sus consumidores, potenciando además el valor de la marca creando una herramienta para compartir y siendo responsables con el medio ambiente |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-09T02:46:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-09T02:46:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16657 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16657 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638915734700032 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).