El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades

Descripción del Articulo

Páginas 390-400
Detalles Bibliográficos
Autor: Lerner Febres, Salomón
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189727
https://doi.org/10.18800/9788417556150.038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanidades--Filosofía
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_05fe2965574fa3d3daa357a7f149ead9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189727
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lerner Febres, Salomón2023-02-24T16:51:40Z2023-02-24T16:51:40Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14657/189727https://doi.org/10.18800/9788417556150.038Páginas 390-400Cuando se publicó El conflicto de las facultades, el opúsculo de Immanuel Kant que ha servido de inspiración a este encuentro, el mayor obstáculo para el despliegue de las humanidades, y, en particular, para la función de la filosofía como rectora de la vida intelectual, era la imposición institucional del poder político sumado al credo religioso como criterio de verdad, validez o legitimidad. El reclamo de sus fueros por parte de la filosofía no consistía, como es evidente, en un rechazo a la existencia de la religión; ni en un llamado a desconocer la gravitación efectiva de las orientaciones religiosas en la vida social. El conflicto obraba más bien en otro plano, en el de la pretensión de suprimir el pensamiento libre, la exploración intelectual, en nombre de esa alianza entre Iglesia y Estado que dominó la vida occidental hasta bien entrada la Modernidad. Esa alianza representó durante siglos, en efecto, un rival formidable para las pretensiones de un pensamiento sin limitaciones autoritarias ni servidumbres dogmáticas; era una fuerza institucional que regulaba con enorme eficacia y energía los marcos mentales de las sociedades y que, en última instancia, tenía a la mano la censura, la proscripción, como herramienta para imponerse. Era, por eso mismo, un antagonista visible, identificado, definible y, por todo ello, paradójicamente, vulnerable en el largo plazo: el despliegue del pensamiento crítico, el examen de los poderes y los límites de la razón y de la intuición, esa tradición de la cual Kant fue fundador, terminaría por minar las bases de esta tradición autoritaria y abriría las puertas a los dos siglos de pensamiento humanístico libre y gratuito, sin más compromisos que el amor a la verdad, sin mayor horizonte, para citar a Kant, «que la pretensión de ser libre, pero también de dejar en libertad a los demás, tan solo para descubrir la verdad en provecho de cada ciencia y ponerla al servicio de las Facultades superiores» (SF, AA 07: 28.12-14; las obras de Kant se citan siguiendo la numeración de la edición de la Academia).spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9788417556150info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHumanidades--FilosofíaUniversidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidadesinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTEXT38.pdf.txt38.pdf.txtExtracted texttext/plain46198https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba9260bb-c2c0-47dc-8e5a-bb274c098d62/download628c60c538f8f1b8cc89c76a69929ed6MD58falseAnonymousREADORIGINAL38.pdf38.pdfTexto completoapplication/pdf12963273https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4d3dca10-40ac-4dc5-95c3-81a2f1683acd/downloadfb5a933e15ab5f834b808280f1e7aa97MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL38.jpg38.jpgIM Thumbnailimage/jpeg263546https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5a66b6ab-9818-4f79-838a-3620a2a2ca2e/downloadc9e5633f33846e9d0e8204c5157d73b2MD53falseAnonymousREAD38.pdf.jpg38.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35718https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5707283-18d5-4ba6-9e15-490081c07d67/downloadc2bb08aae6d5e5bf2291406410e3d471MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/189727oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1897272025-05-14 13:09:32.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
title El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
spellingShingle El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
Lerner Febres, Salomón
Humanidades--Filosofía
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
title_full El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
title_fullStr El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
title_full_unstemmed El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
title_sort El conflicto de las facultades : universidad y sentido de la vida, una defensa de las humanidades
author Lerner Febres, Salomón
author_facet Lerner Febres, Salomón
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lerner Febres, Salomón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humanidades--Filosofía
Universidades
topic Humanidades--Filosofía
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Páginas 390-400
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-24T16:51:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-24T16:51:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189727
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9788417556150.038
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189727
https://doi.org/10.18800/9788417556150.038
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9788417556150
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidades
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba9260bb-c2c0-47dc-8e5a-bb274c098d62/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4d3dca10-40ac-4dc5-95c3-81a2f1683acd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5a66b6ab-9818-4f79-838a-3620a2a2ca2e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5707283-18d5-4ba6-9e15-490081c07d67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 628c60c538f8f1b8cc89c76a69929ed6
fb5a933e15ab5f834b808280f1e7aa97
c9e5633f33846e9d0e8204c5157d73b2
c2bb08aae6d5e5bf2291406410e3d471
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638122718691328
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).