Percepción de las personas afectadas por tuberculosis respecto a las intervenciones educativo-comunicacionales en un centro de salud de Lima metropolitana, 2019
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es conocer la percepción de las personas afectadas por Tuberculosis respecto a las intervenciones educativo-comunicacionales que se realizan en el marco de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESPCT) del Centro de Salud Juan Pérez Car...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación en salud pública--Perú--Barrios Altos (Lima : Distrito) Tuberculosis--Comunicación Salud pública--Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es conocer la percepción de las personas afectadas por Tuberculosis respecto a las intervenciones educativo-comunicacionales que se realizan en el marco de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESPCT) del Centro de Salud Juan Pérez Carranza, en Barrios Altos, durante el proceso de su tratamiento; partiendo de los elementos para sensibilizar, informar y educar sobre la enfermedad, los cuales según su formulación deberían contribuir en la adherencia a dicho tratamiento y al cambio de actitudes y hábitos para lograr una mejor calidad de vida en las personas. La metodología presenta una investigación descriptiva, a través de la realización de un diseño de investigación con enfoque cualitativo. Por otro lado, el tipo de investigación es no probabilístico, ya que no se involucra a la población en el proceso de análisis y no se manipuló la información o de los participantes en el desarrollo del estudio. Entre los principales hallazgos se evidencia la poca valoración registrada por las personas afectadas por Tuberculosis sobre las actividades realizadas por la ESPCT, ya que tal como están diseñadas, no logran generar cambios de actitudes y hábitos, a través de la adopción de nuevas conductas en torno a la problemática de la Tuberculosis en la zona. Siendo necesario el desarrollo integral de estrategias educativo-comunicacionales que impulsen cambios en las personas, logrando la incorporación de todos los interesados en el proceso para lograr persuadirlos con medios de comunicación actualizados y eficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).