Organizando mis ideas usando las TIC

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa “Organizando mis ideas usando las TIC” surge por la necesidad de emprender una renovación en los modos tradicionales de enseñanza de los docentes de la I.E. “Gustavo Mohme Llona” del distrito de Puente Piedra basados en la memorización y el protagonismo verbal hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Vasquez, Mirtha Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Mapas conceptuales
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa “Organizando mis ideas usando las TIC” surge por la necesidad de emprender una renovación en los modos tradicionales de enseñanza de los docentes de la I.E. “Gustavo Mohme Llona” del distrito de Puente Piedra basados en la memorización y el protagonismo verbal hacia la aplicación de estrategias innovadoras que incorporen las TIC en su planificación curricular en el área de Historia, Geografia y Economia, con docentes con un alto nivel de conocimientos en la jerarquización de ideas con el fin de que los estudiantes presenten un alto nivel de desempeño empleando las TIC que les permitan interpretar critcicamente las diversas fuentes históricas. Para su elaboración, se han revisado los aportes de los teóricos constructivistas como Asubel, Piaget, Brunner, Vygotsky; y para entender las características de la población adolescente y su desarrollo cognoscitivo la literatura correspondiente a Papalia; así como los aportes de Ontoria y Nowak y Gowin en el caso de los mapas conceptuales. Del mismo modo, se ha partido del diagnóstico a través de las técnicas del FODA y el árbol de problemas en el cual se identifican las causas y efectos para finalmente buscar la solución contraria o situación positiva de lo analizado antes a través del árbol de objetivos. Igualmente, el proyecto se desarrolla en un contexto de nivel socioeconómico bajo, con un 10% de estudiantes que trabajan, con el 5% de padres analfabetos, y con 50% de docentes que muestran dificultades en la aplicación de estrategias innovadoras en el También, como resultado del presente proyecto se pretende que, el 80% de los docentes del segundo grado de secundaria de la IE “Gustavo Mohme Llona” utilicen de manera eficiente estrategias de jerarquización de ideas para interpretar fuentes históricas; utilicen software que permitan la jerarquización de ideas como punto de partida para la interpretación de fuentes históricas.y un 75% incorporen estrategias que promuevan la interpretación de fuentes históricas en la planificación de sus unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. Finalmente, podemos concluir que el presente trabajo académico va a contribuir a que los estudiantes del segundo grado de secundaria logren mejores desempeños en la jerarquización de ideas a través del uso de los mapas conceptuales empleando las TIC que les permitan interpretar criticamente fuentes históricas y mejorar sus aprendizajes en el área de Historia, Geografía y Economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).