Proceso de institucionalización del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, a partir de actividades antecedentes, desde la perspectiva de género
Descripción del Articulo
El fortalecimiento de líneas de acción en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), desde una perspectiva de género, concibe un espacio que permite el diseño de políticas públicas, considerando la articulación entre las entidades del entramado científico - tecnológico, con el objetivo de promover la i...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200803 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencia Tecnología Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El fortalecimiento de líneas de acción en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), desde una perspectiva de género, concibe un espacio que permite el diseño de políticas públicas, considerando la articulación entre las entidades del entramado científico - tecnológico, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, la inclusión, la diversidad y la eliminación de prejuicios en cuanto a género, para disponer de soluciones más efectivas y completas que aborden las necesidades y perspectivas de toda la población. En este sentido, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Jujuy, teniendo como antecedentes distintas acciones asociadas a CTI y género, como promoción de carreras STEM para niñas y jóvenes, el reconocimiento de aportes de científicas, encuentros y conversatorios con mujeres de ciencia, entre otros, constituyen la base del “Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación con perspectiva de género” (CTI+G), como una propuesta interinstitucional. El programa CTI+G propone el trabajo en red, integrando instituciones del Sistema Científico y Tecnológico, el sistema educativo, el sector público y privado, para acompañar la generación, difusión y aprovechamiento del conocimiento, teniendo como premisa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) referidos a la Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17). Este programa es un instrumento que incluye estrategias para la gestión de CTI con perspectiva de género, como el diseño de políticas y planes interinstitucionales, capacitaciones, participación activa de mujeres en toma de decisiones, fomento de la diversidad e inclusión. Las acciones con perspectiva de género en Ciencia, Tecnología e Innovación permiten que las capacidades de las personas sean valoradas, independientemente del género, garantizando que la investigación, el desarrollo y la innovación sean más inclusivos y efectivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).