El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral

Descripción del Articulo

Páginas 71-96
Detalles Bibliográficos
Autor: Zan, Julio de
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189863
https://doi.org/10.18800/9786123173142.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento (Filosofía)
Lenguaje--Filosofía
Sujeto (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_059936fdbb81144e38e699af6b25d225
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189863
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zan, Julio de2023-02-28T16:37:56Z2023-02-28T16:37:56Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14657/189863https://doi.org/10.18800/9786123173142.004Páginas 71-96El término «reconocimiento» adquirió rango filosófico a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, a partir de Fichte y, especialmente, con Hegel. Estos antecedentes son bien conocidos, pero el significado del término en aquellos filósofos del idealismo alemán se ha oscurecido o ha sido dejado de lado. Me parece que puede resultar interesante volver a las fuentes para confrontar con ellas las actuales teorías del reconocimiento. Este artículo se ocupa, en primer término, de recuperar el significado histórico-filosófico de la figura fenomenológica de la lucha por el reconocimiento en el pensamiento de Hegel. Esta interpretación se realiza desde un punto de vista ligado al giro lingüístico de la filosofía del siglo XX, el cual permite explicitar de otra manera los resultados de la reconstrucción de Hegel para la explicación de los presupuestos de la filosofía teórica. Se examina la comprensión del reconocimiento como una condición necesaria de la posibilidad del significado y de la validez intersubjetiva del saber en general. Se revisa, finalmente, la relación y la diferencia entre el paradigma moral del reconocimiento y la filosofía política, y se confrontan las propuestas de actualización del modelo de la lucha por el reconocimiento como principio ético en los planteamientos de Axel Honneth y Paul Ricœur.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123173142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea : un debate en cursoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReconocimiento (Filosofía)Lenguaje--FilosofíaSujeto (Filosofía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moralinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL4.pdf4.pdfTexto completoapplication/pdf240969https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/408d69e9-05f2-45c1-9567-251fdc8c3a83/download9880d2a898c614c3df206afd00c6ef4fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL4.pdf.jpg4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47573https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/817e2bbc-3cca-4000-9f11-ff04e47a3995/download1a3064f9f688aab6875565609b8feb3bMD52falseAnonymousREADTEXT4.pdf.txt4.pdf.txtExtracted texttext/plain60584https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f2191a1c-18fa-44ca-afe3-14bd628109e9/downloadb9e5286f2b078a2395efa63c98a12727MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189863oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1898632025-05-14 13:09:39.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
title El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
spellingShingle El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
Zan, Julio de
Reconocimiento (Filosofía)
Lenguaje--Filosofía
Sujeto (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
title_full El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
title_fullStr El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
title_full_unstemmed El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
title_sort El reconocimiento como presupuesto del lenguaje, de la intersubjetividad y del sujeto moral
author Zan, Julio de
author_facet Zan, Julio de
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zan, Julio de
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reconocimiento (Filosofía)
Lenguaje--Filosofía
Sujeto (Filosofía)
topic Reconocimiento (Filosofía)
Lenguaje--Filosofía
Sujeto (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Páginas 71-96
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:37:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:37:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189863
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123173142.004
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189863
https://doi.org/10.18800/9786123173142.004
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123173142
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea : un debate en curso
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/408d69e9-05f2-45c1-9567-251fdc8c3a83/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/817e2bbc-3cca-4000-9f11-ff04e47a3995/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f2191a1c-18fa-44ca-afe3-14bd628109e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9880d2a898c614c3df206afd00c6ef4f
1a3064f9f688aab6875565609b8feb3b
b9e5286f2b078a2395efa63c98a12727
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638433110818816
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).