La contratación entre estados y empresas transnacionales

Descripción del Articulo

En los últimos años, gran parte de los publicistas han dedicado esfuerzos al estudio del fenómeno transnacional 1, tratando de comprobar mediante un análisis detallado si se enfrentan al surgimiento de un nuevo sujeto del Derecho Internacional o si por el contrario se trata sólo de falsos rumores. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novak Talavera, Fabián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78494
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7160/7360
https://doi.org/10.18800/agenda.199503.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas Internacionales
Derecho Internacional
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, gran parte de los publicistas han dedicado esfuerzos al estudio del fenómeno transnacional 1, tratando de comprobar mediante un análisis detallado si se enfrentan al surgimiento de un nuevo sujeto del Derecho Internacional o si por el contrario se trata sólo de falsos rumores. Para ello, han recurrido a analizar los múltiples aspectos del fenómeno; más no cabe duda, que es el tema de los denominados convenios de estabilidad jurídica o state contract, el que concentra su mayor interés. Precisamente, este ensayo pretende establecer cuáles son las características centrales de estos convenios y cuáles las causas de su origen, para a partir de allí, poder establecer con meridiana precisión su naturaleza jurídica y el ordenamiento al que finalmente estarían sometidos estos convenios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).