El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"

Descripción del Articulo

Los sitios de red social han reconfigurado las formas de comunicación en la época actual, su uso tiene un amplio potencial en materia de comunicación para el cambio social, ya que facilita la participación e interacción de un gran número de personas, más aún cuando estas personas pertenecen a comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Canales, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Comunicación--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_04d0115098322dae0c98a0033d807f3a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167932
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vallejo Rivera, Elizabeth RocioSoto Canales, Valeria2019-09-30T16:46:01Z2019-09-30T16:46:01Z20192019-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/15059Los sitios de red social han reconfigurado las formas de comunicación en la época actual, su uso tiene un amplio potencial en materia de comunicación para el cambio social, ya que facilita la participación e interacción de un gran número de personas, más aún cuando estas personas pertenecen a comunidades marginadas, como son las mujeres; generando posibilidades de organización y apoyo comunitario. En el 2016, se conformó el grupo de Facebook “Ni una menos, movilización nacional ya”, con el fin de organizar la primera gran movilización de mujeres en el Perú en contra de la violencia a la mujer; pero debido a diversas variables, se tornó en una comunidad de apoyo, fomentando la revelación de testimonios. Esto reconfiguró el sentido del grupo, generando un amplio impacto en cada participante y en la organización comunitaria. En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende determinar el poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales, en el caso específico de la comunidad virtual de Facebook “Ni una menos, movilización nacional ya”. Ello se logrará por medio de un proceso cualitativo de recabar información, a través de entrevistas a profundidad, el análisis de contenidos virtuales y el aporte de la observación participante de la investigadora. Con ello, se pretende determinar desde el paradigma participativo de la comunicación, los impactos a nivel personal y colectivo de las participantes, analizando las características de la plataforma en línea que permitieron el proceso, describiendo las dinámicas de interacción y evidenciando sus impactos. Todo ello tomando en cuenta la teoría del empoderamiento con un enfoque feminista; ello para reconocer la importancia de la apertura de espacios de comunicación para la visibilización de problemáticas sociales y la toma de acción en comunidad para combatirlos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Redes sociales en línea--Aspectos socialesComunicación--Aspectos socialesViolencia contra la mujer--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167932oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679322025-03-11 11:43:14.112http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
title El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
spellingShingle El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
Soto Canales, Valeria
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Comunicación--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
title_full El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
title_fullStr El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
title_full_unstemmed El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
title_sort El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"
author Soto Canales, Valeria
author_facet Soto Canales, Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallejo Rivera, Elizabeth Rocio
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Canales, Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Comunicación--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
topic Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Comunicación--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Los sitios de red social han reconfigurado las formas de comunicación en la época actual, su uso tiene un amplio potencial en materia de comunicación para el cambio social, ya que facilita la participación e interacción de un gran número de personas, más aún cuando estas personas pertenecen a comunidades marginadas, como son las mujeres; generando posibilidades de organización y apoyo comunitario. En el 2016, se conformó el grupo de Facebook “Ni una menos, movilización nacional ya”, con el fin de organizar la primera gran movilización de mujeres en el Perú en contra de la violencia a la mujer; pero debido a diversas variables, se tornó en una comunidad de apoyo, fomentando la revelación de testimonios. Esto reconfiguró el sentido del grupo, generando un amplio impacto en cada participante y en la organización comunitaria. En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende determinar el poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales, en el caso específico de la comunidad virtual de Facebook “Ni una menos, movilización nacional ya”. Ello se logrará por medio de un proceso cualitativo de recabar información, a través de entrevistas a profundidad, el análisis de contenidos virtuales y el aporte de la observación participante de la investigadora. Con ello, se pretende determinar desde el paradigma participativo de la comunicación, los impactos a nivel personal y colectivo de las participantes, analizando las características de la plataforma en línea que permitieron el proceso, describiendo las dinámicas de interacción y evidenciando sus impactos. Todo ello tomando en cuenta la teoría del empoderamiento con un enfoque feminista; ello para reconocer la importancia de la apertura de espacios de comunicación para la visibilización de problemáticas sociales y la toma de acción en comunidad para combatirlos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T16:46:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T16:46:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15059
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15059
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639738238763008
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).