Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII

Descripción del Articulo

Páginas 349-377
Detalles Bibliográficos
Autor: Castro de Trelles, Lucila
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189907
https://doi.org/10.18800/9786124146275.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quipu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_04bac0bb24b14c722ca8c104de024568
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189907
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro de Trelles, Lucila2023-03-03T16:03:36Z2023-03-03T16:03:36Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14657/189907https://doi.org/10.18800/9786124146275.012Páginas 349-377La presencia y el uso de los quipus durante la Colonia parecen ser realidades cada vez más conocidas y estudiadas. Los quipus no desaparecieron inmediatamente con la caída del Imperio incaico. Por el contrario, durante el virreinato, los quipus se siguieron utilizando con diversas variantes y adaptaciones, sobre todo como sistemas de contabilidad1 . Para los primeros años de la colonia tenemos los quipus administrativos, que sirvieron para registrar la información demográfica y económica que le permitió a la Corona española legislar sobre el tributo y la entrega de encomiendas (Brokaw 2010). También existieron los quipus confesionales (para contar los pecados) y los quipus de limosnas (registro de lo entregado a las iglesias) que señala Guaman Poma. Otra clase de quipus fueron aquellos que llevaban las cuentas de la producción de ropa en los obrajes y las del ganado de las haciendas. Este tipo de quipus que registraban el número de cabezas de ganado durante la época colonial y su manejo por los quipucamayos serán el tema del presente trabajo. Los documentos sobre las cuentas del ganado de la hacienda Tulpo demuestran un uso sistemático de estos quipus, así como su vigencia durante gran parte del período colonial, como veremos a continuación.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124146275info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El quipu colonial : estudios y materialesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPQuipuhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL12.pdf12.pdfTexto completoapplication/pdf934472https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3bf172f2-fd94-42ca-a943-82e31e273dd0/download18ed2e89153d76aa134d04dac4d60122MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL12.pdf.jpg12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18688https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/be550138-251a-46e0-9db1-d6ba367f32de/download77bfc9d55fcf3c202098b5750a18b4c5MD52falseAnonymousREADTEXT12.pdf.txt12.pdf.txtExtracted texttext/plain60697https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e63e3fe7-a58a-4b43-82bf-fcc397fb785b/download134851fdac4a7d6486c96d7c3f975d30MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189907oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1899072025-05-14 13:09:41.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
title Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
spellingShingle Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
Castro de Trelles, Lucila
Quipu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
title_full Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
title_fullStr Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
title_full_unstemmed Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
title_sort Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
author Castro de Trelles, Lucila
author_facet Castro de Trelles, Lucila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro de Trelles, Lucila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Quipu
topic Quipu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Páginas 349-377
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:03:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T16:03:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189907
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786124146275.012
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189907
https://doi.org/10.18800/9786124146275.012
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786124146275
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El quipu colonial : estudios y materiales
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3bf172f2-fd94-42ca-a943-82e31e273dd0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/be550138-251a-46e0-9db1-d6ba367f32de/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e63e3fe7-a58a-4b43-82bf-fcc397fb785b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18ed2e89153d76aa134d04dac4d60122
77bfc9d55fcf3c202098b5750a18b4c5
134851fdac4a7d6486c96d7c3f975d30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638683385987072
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).