Nuevo enfoque humanista de la administración desde la perspectiva de las ciencias de la vida
Descripción del Articulo
A primera vista, algunos o, quizás, muchos de ustedes se preguntarán ¿qué hace una ponencia de naturaleza administrativa, como ésta, en un congreso de profesionales de bibliotecología? Sin embargo, pensándolo un poco más detenidamente, concordarán conmigo –eso espero- que la gestión o, más apropiada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52630 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesionales de bibliotecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | A primera vista, algunos o, quizás, muchos de ustedes se preguntarán ¿qué hace una ponencia de naturaleza administrativa, como ésta, en un congreso de profesionales de bibliotecología? Sin embargo, pensándolo un poco más detenidamente, concordarán conmigo –eso espero- que la gestión o, más apropiadamente dicho, la administración de una Biblioteca –en tanto que ésta se constituye en una unidad especializada de la estructura de cualquier organización que gestione el conocimiento- no solo tiene que ver con temas estrictamente técnicos de naturaleza bibliotecológica, sino, también, con aquellos que, a nuestro juicio, representan el verdadero talón de Aquiles de toda organización. Me refiero, en principio, a todo aquello que nos indique cómo se debe administrar el talento o potencial de las personas que trabajan en una organización, de modo tal que éste se constituya en una definitiva ventaja competitiva de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).