Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende analizar el porqué y cómo La Tarumba se ha convertido en una organización sostenible con el devenir de los años. Para este fin, se estudia a dicha organización desde la perspectiva de la gestión y el marketing cultural, así como desde el punto de vista de la propue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Vassallo, Valeria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Cultura--Perú
Circos--Perú
Marcas de fábrica
Identidad cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_0475750e0b5bdae5e895310429c697c2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150663
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Béjar Miranda, Marissa VioletaHurtado Vassallo, Valeria Milagros2018-12-17T19:52:13Z2018-12-17T19:52:13Z20182018-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/13156La presente investigación pretende analizar el porqué y cómo La Tarumba se ha convertido en una organización sostenible con el devenir de los años. Para este fin, se estudia a dicha organización desde la perspectiva de la gestión y el marketing cultural, así como desde el punto de vista de la propuesta artística propia de esta entidad. La relevancia de esta investigación surge del interés de la autora por estudiar la sostenibilidad en el ámbito de la cultura, dado que estudios de la sostenibilidad aplicados a dicho ámbito son escasos en nuestro país. Así, para esta tesis, se analiza la sostenibilidad de dicha organización cultural bajo metodologías cualitativas y cuantitativas diversas (análisis de contenido, entrevistas en profundidad, revisión de documentos y encuestas). Luego, se llega a establecer que la sostenibilidad de esta organización cultural, la cual lleva más de treinta años de labor artística-cultural ininterrumpida, está relacionada con factores que van más allá del hecho de producir espectáculos de calidad. En efecto, factores como la búsqueda de la autosostenibilidad, la generación de una perspectiva que muestra al Perú con alegría y humor, la creación de una identidad de marca, una adecuada gestión, la construcción de una idea integral de peruanidad, así como el saber accionar de acuerdo a la coyuntura del país confluyen para generar la sostenibilidad de esta organización y de su propuesta artística particular. De esta manera, el ejemplo de La Tarumba demuestra que la sostenibilidad aplicada al ámbito de la cultura denota que hay factores que contribuyen a la generación de la sostenibilidad y que, sin embargo, van más allá de lo meramente económico o comercial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desarrollo sostenibleCultura--PerúCircos--PerúMarcas de fábricaIdentidad cultural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Artes EscénicasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónArtes Escénicas07207206https://orcid.org/0000-0001-8265-4523215046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150663oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506632024-08-19 11:36:22.338http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
title Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
spellingShingle Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
Hurtado Vassallo, Valeria Milagros
Desarrollo sostenible
Cultura--Perú
Circos--Perú
Marcas de fábrica
Identidad cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
title_full Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
title_fullStr Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
title_full_unstemmed Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
title_sort Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural
author Hurtado Vassallo, Valeria Milagros
author_facet Hurtado Vassallo, Valeria Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Béjar Miranda, Marissa Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Vassallo, Valeria Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Cultura--Perú
Circos--Perú
Marcas de fábrica
Identidad cultural--Perú
topic Desarrollo sostenible
Cultura--Perú
Circos--Perú
Marcas de fábrica
Identidad cultural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación pretende analizar el porqué y cómo La Tarumba se ha convertido en una organización sostenible con el devenir de los años. Para este fin, se estudia a dicha organización desde la perspectiva de la gestión y el marketing cultural, así como desde el punto de vista de la propuesta artística propia de esta entidad. La relevancia de esta investigación surge del interés de la autora por estudiar la sostenibilidad en el ámbito de la cultura, dado que estudios de la sostenibilidad aplicados a dicho ámbito son escasos en nuestro país. Así, para esta tesis, se analiza la sostenibilidad de dicha organización cultural bajo metodologías cualitativas y cuantitativas diversas (análisis de contenido, entrevistas en profundidad, revisión de documentos y encuestas). Luego, se llega a establecer que la sostenibilidad de esta organización cultural, la cual lleva más de treinta años de labor artística-cultural ininterrumpida, está relacionada con factores que van más allá del hecho de producir espectáculos de calidad. En efecto, factores como la búsqueda de la autosostenibilidad, la generación de una perspectiva que muestra al Perú con alegría y humor, la creación de una identidad de marca, una adecuada gestión, la construcción de una idea integral de peruanidad, así como el saber accionar de acuerdo a la coyuntura del país confluyen para generar la sostenibilidad de esta organización y de su propuesta artística particular. De esta manera, el ejemplo de La Tarumba demuestra que la sostenibilidad aplicada al ámbito de la cultura denota que hay factores que contribuyen a la generación de la sostenibilidad y que, sin embargo, van más allá de lo meramente económico o comercial.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-17T19:52:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-17T19:52:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13156
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13156
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638546255314944
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).