Exportación Completada — 

Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea

Descripción del Articulo

La palabra boda viene del latín vota, votum, que significa voto, intención, promesa. En italiano, a los novios se les llama promessi sposi (como el libro de Ariosto) y en español, los novios se refieren entre sí como “prometidos”. La idea de utilizar Bodas.ink en el título de la tesis es una obvieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio--Perú--Lima (Ciudad)--Aspectos sociales
Mujeres--Fotografía
Mujeres--Representación social
Consumo--Aspectos sociales
Antropología visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La palabra boda viene del latín vota, votum, que significa voto, intención, promesa. En italiano, a los novios se les llama promessi sposi (como el libro de Ariosto) y en español, los novios se refieren entre sí como “prometidos”. La idea de utilizar Bodas.ink en el título de la tesis es una obviedad. Boda es el nombre con el que se conoce al evento de inicio del matrimonio y el apellido del objeto de estudio del que se va a hablar, la foto de boda. El ink es lo que conecta la boda con la foto porque funciona como sufijo en dos instancias semánticas: inc de incorporation, en referencia al consumo de la foto de bodas; e ink de tinta, en relación a la naturaleza visual e impresa de la foto. Lo mismo con la imagen motivo de fondo que busca causar la sensación de pétalos de rosas blancas que en realidad son chips de tecnopor1, utilizados para relleno en el embalaje de productos. La foto de boda se aborda como objeto de estudio mediante la articulación de tres aproximaciones teórico conceptuales divergentes: la mujer, el consumo y la representación antropológica, cada una correspondiente a una pregunta y un capítulo de la investigación. Teniendo en cuenta la especificidad del objeto de estudio, la divergencia permite ampliar la perspectiva y construir conocimiento mediante su articulación. Por ello, el lugar de los análisis, tanto visuales como discursivos es fundamental, como resultado del diálogo entre actores y campo, actuando como la herramienta de reflexión en la investigación. Así finalmente, el sentido antropológico arroja tres conceptos clave donde aterriza la investigación: deber, placer y poder, que se explican en las conclusiones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).