Gestión de grupos de interés en cadenas productivas: experiencia de la Dirección Regional de Producción de Piura ante la extracción del recurso hidrobiológico pota en el distrito de Paita en el 2018

Descripción del Articulo

En la región Piura se desarrolla una de las actividades extractivas pesqueras más importantes del Perú, siendo Paita el distrito con mayor desembarque. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), durante el periodo 2016-2017, se desembarcó el 57.4% de la pota extraída a nivel nacional en el distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso Moreno, María Jazmín, Santamaria Rumiche, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria pesquera--Perú
Productos pesqueros--Perú--Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la región Piura se desarrolla una de las actividades extractivas pesqueras más importantes del Perú, siendo Paita el distrito con mayor desembarque. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), durante el periodo 2016-2017, se desembarcó el 57.4% de la pota extraída a nivel nacional en el distrito de Paita. La Dirección Regional de Producción de Piura (DIREPRO Piura), en las implicancias del proceso extractivo, es la entidad estatal encargada de impulsar, controlar y gestionar a los diferentes grupos de interés involucrados. La presente investigación realizó un análisis de la experiencia de la DIREPRO en relación a su rol como gestor y articulador de los grupos de interés en la extracción de pota en el distrito de Paita. Para ello, se identificó a cada involucrado en el eslabón de la cadena productiva en la que se desenvuelve, y se evaluó su relación con la DIREPRO utilizando el enfoque de redes para medir la articulación de la cadena productiva, así como el nivel de intermediación del gobierno regional. Para la sistematización de la información, se utilizó la herramienta WebQDA, y Gephi, para la visualización de la red. Mediante el análisis de los grupos de interés en la cadena productiva de la pota, se obtuvieron los siguientes resultados: la densidad (vinculación) de la red es de 40.1%, lo cual implica que existen todavía relaciones por explotar; además, se obtuvo que el grado de intermediación y centralidad de la DIREPRO Piura son altos, aunque, el grado de legitimidad aún es bajo. Las acciones que la DIREPRO Piura realice en torno a la cadena productiva de la pota deben de ser bien vistas por los actores, puesto que este es el órgano que debe fomentar la articulación de los grupos de interés para la sostenibilidad de la cadena productiva de la pota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).