Análisis del presupuesto participativo y la priorización de proyectos de educación básica regular en el distrito de Tamburco en los años 2011- 2018

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación se analiza el cumplimiento de la priorización de proyectos en beneficio de la educación básica regular en el proceso de Presupuesto Participativo durante dos periodos de gobierno en los años 2011-2018 del distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prada Tello, Obdulia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación básica--Perú--Tamburco (Apurímac : Distrito)
Presupuestos municipales--Perú--Tamburco (Apurímac : Distrito)--Participación ciudadana
Escuelas--Descentralizacion--Perú--Tamburco (Apurímac : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación se analiza el cumplimiento de la priorización de proyectos en beneficio de la educación básica regular en el proceso de Presupuesto Participativo durante dos periodos de gobierno en los años 2011-2018 del distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región de Apurímac, teniendo en cuenta que la municipalidad cumple funciones expresas a favor de la educación las que se establecen en la Ley Orgánica de Municipalidades. Para tener la información necesaria, para este estudio se realizó una profunda revisión de documentación relevante, además se aplicó entrevistas semiestructuradas tanto a los actores públicos y privados. Los hallazgos del análisis manifiestan que la ejecución del proceso de Presupuesto Participativo se ha dado todos los años sagradamente, pero en los dos primeros años marca la diferencia debido a la intervención de un aliado estratégico Caritas-Abancay, quien promovió la participación activa de la autoridad local, funcionarios y sociedad civil en este proceso. En la implementación del Presupuesto Participativo se cumplieron con algunas fases como preparación y concertación, en cambio no se cumplieron con las fases de coordinación donde se articulan políticas y proyectos tanto con los gobiernos locales y regionales, no se consideraron muchos proyectos a favor de la educación básica regular, por lo tanto quedaron escritos en documentos que fueron archivados después del informe remitido al Ministerio de Economía y Finanzas, debido a factores que limitaron la implementación del Presupuesto Participativo a favor de la educación básica regular como la toma de decisión política de las autoridades de turno, la ausencia de aliados estratégicos que promuevan la participación ciudadana, poco interés de los directores de las instituciones educativas de participar y hacer seguimiento a estos procesos, por desinterés o desconocimiento de la importancia de estos mecanismos de participación ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).