El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
Descripción del Articulo
Este artículo analiza discursivamente, desde un enfoque multidisciplinario y una visión amplia del hecho argumentativo, la dimensión polémica de un corpus extenso de tuits contrarios al expresidente mexicano Peña Nieto y al nuevo presidente, López Obrador, a raíz de la toma de protesta del último. T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174985 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23086/22079 https://doi.org/10.18800/lexis.202002.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Twitter Polémica Panfleto Análisis del Discurso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Este artículo analiza discursivamente, desde un enfoque multidisciplinario y una visión amplia del hecho argumentativo, la dimensión polémica de un corpus extenso de tuits contrarios al expresidente mexicano Peña Nieto y al nuevo presidente, López Obrador, a raíz de la toma de protesta del último. Tomando distancia de los trabajos que asumen que en Twitter hay escasa o nula argumentación, y que lo que prevalece es la violencia, el análisis pone de manifiesto una cadena argumentativa reactiva, estructurada en argumentos no siempre entimemáticos, así como en otros recursos (muchos de ellos, visuales) que entroncan con la tradición polémica y panfletaria del siglo XIX mexicano, lo que nos lleva a describir al tuit como el sucedáneo actual del panfleto tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).