Rape & The Unintelligible Life in Juana Manuela Gorriti’s “Si haces mal no esperes bien”

Descripción del Articulo

A partir del cuento “Si haces mal no esperes bien” (1865), de Juana Manuela Gorriti, el trabajo analiza las formas de violencia en el contexto del proyecto nacional. Se sostiene que la obra refleja formas amplias de violencia estructural sancionadas por el Estado, pero que excluyen a los actores ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purdy, Caitlin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193926
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25970/24463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juana Manuela Gorriti
“Si haces mal no esperes bien”
violencia
Proyecto nacional
Estado
Progreso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:A partir del cuento “Si haces mal no esperes bien” (1865), de Juana Manuela Gorriti, el trabajo analiza las formas de violencia en el contexto del proyecto nacional. Se sostiene que la obra refleja formas amplias de violencia estructural sancionadas por el Estado, pero que excluyen a los actores indígenas del cuerpo político nacional, reduciéndolos a una forma de vida solitaria. Sin embargo, Gorriti sugiere que la violencia y la exclusión sistemática no carecen de consecuencias. Si bien la violencia sancionada por el Estado puede ser normativa, es autodestructiva, pues impide el progreso que la nación busca. El trabajo propone asimismo que el reencuentro de la madre con la hija hacia el final del cuento funciona como un momento mesiánico en el que se interrumpe el tiempo homogéneo y lineal de la nación y se redime un pasado oprimido y violento. El ensayo está escrito en inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).