Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822)
Descripción del Articulo
Tomo 2. Páginas 825-862
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191651 https://doi.org/10.18800/9789972424724.050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo--Perú--Historia--Siglos XVIII-XIX Periódicos peruanos--Siglos XVIII-XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_0330c816376e07b3bbb124a3c7599e64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191651 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) |
title |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) |
spellingShingle |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) Mc Evoy Carreras, Carmen Elena Periodismo--Perú--Historia--Siglos XVIII-XIX Periódicos peruanos--Siglos XVIII-XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) |
title_full |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) |
title_fullStr |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) |
title_full_unstemmed |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) |
title_sort |
Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822) |
author |
Mc Evoy Carreras, Carmen Elena |
author_facet |
Mc Evoy Carreras, Carmen Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mc Evoy Carreras, Carmen Elena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Periodismo--Perú--Historia--Siglos XVIII-XIX Periódicos peruanos--Siglos XVIII-XIX |
topic |
Periodismo--Perú--Historia--Siglos XVIII-XIX Periódicos peruanos--Siglos XVIII-XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Tomo 2. Páginas 825-862 |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-10T18:00:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-10T18:00:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191651 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972424724.050 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191651 https://doi.org/10.18800/9789972424724.050 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972424724 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sobre el Perú : homenaje a José Agustín de la Puente Candamo reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3b7f3f3b-8604-4927-be29-ec1017bdab07/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6ef68dba-79f6-4482-b86c-d8b45a969c01/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6ea0c1ac-e460-4c9e-80fd-2e2f76c6afbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f1665350a4ae3bdd354d8fe9dcf873e 66fb0af7be6522025507382fe1159ad5 3184ed08a336597b513cd7624e102830 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638553218908160 |
spelling |
Mc Evoy Carreras, Carmen Elena2023-04-10T18:00:10Z2023-04-10T18:00:10Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191651https://doi.org/10.18800/9789972424724.050Tomo 2. Páginas 825-862Este ensayo está dividido en tres partes. En la primera analizo el surgimiento del Mercurio Peruano (1791-1795) y su influencia en la articulación de ciertos conceptos que como orden, virtud, mérito, república y ciudadanía reaparecerán en las discusiones de los años posteriores. En la segunda parte exploro los decisivos años de la administración Abascal, especialmente la etapa constitucionalista, 1811-1814, en la que surge una prensa de opinión. El acercamiento a la difícil relación entre el letrado ilustrado y el poder colonial, cuyo patronazgo lo favoreció, permite explorar las estrategias del periodismo disidente, que como la enmascarada apropiación del espacio cultural, le permitió convivir con la censura oficial. El estudio de la pedagogía política de la que hizo gala el periodismo limeño, especialmente el periódico El Peruano, permite entender ciertas constantes en el pensamiento político peruano, las que se remontan, como he observado anteriormente, a los años de edición del Mercurio Peruano. La parte central del ensayo está dedicada a discutir el rol que la prensa limeña desempeñó luego de obtenida la independencia, especialmente en el debate entre monarquistas y republicanos. La apelación por parte de los republicanos a los escritos de Thomas Paine, cuyo Common Sense fue traducido en 1821 al español por Anselmo Nateiu "indígena del Perú" muestra la difusión del republicanismo radical entre los periodistas y_ el público lector limeño. La conexión del periodismo limeño, especialmente el representado por La Abeja Republicana, con la obra de Paine, que se trasunta en la estructura de los escritos de varios de sus redactores, entre ellos Faustino Sánchez Carrión, permite descubrir una desconocida dimensión del republicanismo peruano, a la vez que posibilita explorar la recreación, en la capital del ex-Virreinato español, del debate paradigmático que sostuvo el autor de Common Sense con Edmund Burke. En la parte final del ensayo evidencio la maduración política de la prensa limeña y del sector letrado a la · que estuvo asociada. Él mismo será capaz de encontrar una voz original en las cartas del "Tribuno de la República", Faustino Sánchez Carrión, así como una fuerza política que culminará el 26 de julio de 1822 en la remoción del Secretario del régimen protectoral, el tucumano Bernardo Monteagudo. A manera de epílogo examino los desafíos políticos que la Independencia significó para la elite intelectual peruana.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972424724info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sobre el Perú : homenaje a José Agustín de la Puente Candamoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPeriodismo--Perú--Historia--Siglos XVIII-XIXPeriódicos peruanos--Siglos XVIII-XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Seríamos excelentes vasallos, y nunca ciudadanos : prensa republicana y cambio social en Lima (1791-1822)info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTHUMBNAIL50.pdf.jpg50.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg53858https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3b7f3f3b-8604-4927-be29-ec1017bdab07/download5f1665350a4ae3bdd354d8fe9dcf873eMD52falseAnonymousREADORIGINAL50.pdf50.pdfTexto completoapplication/pdf24091227https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6ef68dba-79f6-4482-b86c-d8b45a969c01/download66fb0af7be6522025507382fe1159ad5MD51trueAnonymousREADTEXT50.pdf.txt50.pdf.txtExtracted texttext/plain101150https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6ea0c1ac-e460-4c9e-80fd-2e2f76c6afbe/download3184ed08a336597b513cd7624e102830MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191651oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1916512025-05-14 13:53:58.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).