Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP

Descripción del Articulo

El presente informe analiza la Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP emitida dentro de un proceso de amparo contra resoluciones judiciales emitidas en el marco de un proceso ordinario de mejor derecho de propiedad. La elección de esta resolución judicial se justifica en que realiza un an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Laos, Carlos Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_032cbd95d3be33850285253093cb3acb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175218
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Glave Mavila, CarlosNúñez Laos, Carlos Mauricio2021-02-25T01:19:31Z2021-02-25T01:19:31Z20212021-02-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/18421El presente informe analiza la Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP emitida dentro de un proceso de amparo contra resoluciones judiciales emitidas en el marco de un proceso ordinario de mejor derecho de propiedad. La elección de esta resolución judicial se justifica en que realiza un análisis de diversas instituciones procesales y materiales implicadas dentro de un proceso ordinario de mejor derecho de propiedad, además de la abierta discrepancia que presenta respecto de la sentencia de primera instancia, ya que esta última analizó el caso desde una perspectiva muy distinta para tutelar del derecho fundamental de propiedad del demandante César Alberto Vásquez Saavedra, incluso llegando a utilizar argumentos propios de la justicia ordinaria. El objetivo fundamental propuesto es determinar si, a efectos de garantizar los derechos fundamentales al debido proceso y a la propiedad, los órganos jurisdiccionales ordinarios del proceso de mejor derecho de propiedad deben o no tomar en consideración que la parte demandante perdió anteriormente un proceso de reivindicación. La hipótesis preliminar que se formula consiste en que la parte demandante sí puede demandar mejor derecho de propiedad luego de perder un proceso de reivindicación, ya que este último fue declarado únicamente improcedente, no teniendo entonces la calidad de cosa juzgada. En ese sentido, se realiza un análisis doctrinario y jurisprudencial del contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales cuya vulneración alega el amparista, y se realiza una comparación entre los procesos ordinarios de reivindicación y de mejor derecho de propiedad. Luego de la investigación, se concluye que la Sentencia que declara improcedente una demanda de reivindicación no constituye cosa juzgada, por lo que la parte demandante puede iniciar válidamente un nuevo proceso judicial de mejor derecho de propiedad, y en caso fuera infundada la reivindicación, ya no podría iniciar válidamente este último proceso judicial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho de propiedad--Jurisprudencia--PerúCosa juzgada--Jurisprudencia--PerúDerecho constitucionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho42244498https://orcid.org/0000-0003-3545-761X77144750215106Delgado Suarez, ChristianDeza Sandoval, TommyGlave Mavila, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175218oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1752182024-07-08 09:15:25.583http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
title Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
spellingShingle Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
Núñez Laos, Carlos Mauricio
Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
title_full Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
title_fullStr Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
title_full_unstemmed Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
title_sort Informe sobre Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP
author Núñez Laos, Carlos Mauricio
author_facet Núñez Laos, Carlos Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Glave Mavila, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Laos, Carlos Mauricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional
topic Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Cosa juzgada--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe analiza la Sentencia de Vista Constitucional N° 054-2019-SCP emitida dentro de un proceso de amparo contra resoluciones judiciales emitidas en el marco de un proceso ordinario de mejor derecho de propiedad. La elección de esta resolución judicial se justifica en que realiza un análisis de diversas instituciones procesales y materiales implicadas dentro de un proceso ordinario de mejor derecho de propiedad, además de la abierta discrepancia que presenta respecto de la sentencia de primera instancia, ya que esta última analizó el caso desde una perspectiva muy distinta para tutelar del derecho fundamental de propiedad del demandante César Alberto Vásquez Saavedra, incluso llegando a utilizar argumentos propios de la justicia ordinaria. El objetivo fundamental propuesto es determinar si, a efectos de garantizar los derechos fundamentales al debido proceso y a la propiedad, los órganos jurisdiccionales ordinarios del proceso de mejor derecho de propiedad deben o no tomar en consideración que la parte demandante perdió anteriormente un proceso de reivindicación. La hipótesis preliminar que se formula consiste en que la parte demandante sí puede demandar mejor derecho de propiedad luego de perder un proceso de reivindicación, ya que este último fue declarado únicamente improcedente, no teniendo entonces la calidad de cosa juzgada. En ese sentido, se realiza un análisis doctrinario y jurisprudencial del contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales cuya vulneración alega el amparista, y se realiza una comparación entre los procesos ordinarios de reivindicación y de mejor derecho de propiedad. Luego de la investigación, se concluye que la Sentencia que declara improcedente una demanda de reivindicación no constituye cosa juzgada, por lo que la parte demandante puede iniciar válidamente un nuevo proceso judicial de mejor derecho de propiedad, y en caso fuera infundada la reivindicación, ya no podría iniciar válidamente este último proceso judicial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T01:19:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T01:19:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18421
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18421
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639715597910016
score 13.96776
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).