Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana

Descripción del Articulo

Hace algunos años el mercado peruano se viene adaptando a prácticas corporativas internacionales. Esto ha generado una necesidad de adaptación también del derecho corporativo peruano, lo que, lamentablemente, no se ha dado con la celeridad merecida. Prueba de ello es la existencia de normas que trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Forno Odría, Hugo Alfieri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades comerciales--Legislación--Perú
Contratos comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_031cadd85c099abb82f7ec7627365bda
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151048
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Escobar Rozas, FreddyForno Odría, Hugo Alfieri2017-09-15T20:30:19Z2017-09-15T20:30:19Z20172017-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/9346Hace algunos años el mercado peruano se viene adaptando a prácticas corporativas internacionales. Esto ha generado una necesidad de adaptación también del derecho corporativo peruano, lo que, lamentablemente, no se ha dado con la celeridad merecida. Prueba de ello es la existencia de normas que traban operaciones que en otras partes del mundo ya no se entienden -o nunca se entendieron- perniciosas. Una de estas normas, que precisamente da lugar a este trabajo, es el artículo 106 de la LGS, que regula la llamada asistencia financiera prohibida, fenómeno que históricamente ha restringido de manera poco razonable la operación de toma de control de empresas predilecta de los private equity, el leveraged buyout. Este trabajo de investigación tiene dos objetivos: determinar si una prohibición como la contenida en el artículo 106 de la LGS tiene justificación en nuestros días y determinar cómo es que la norma debe ser interpretada. Sobre lo primero, estamos convencidos de que no existe ninguna justificación su existencia, pues atiende a finalidades que no son necesarias o si atiende necesidades necesarias, lo hace de manera poco razonable. Sobre lo segundo, creemos que lamentablemente la norma, tal y como existe en nuestra regulación, restringe bastantes más estructuras de adquisición de acciones que las que un amplio sector de la doctrina y de los operadores jurídicos quisieran reconocer.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedades comerciales--Legislación--PerúContratos comercialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151048oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1510482024-07-08 09:21:26.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
title Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
spellingShingle Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
Forno Odría, Hugo Alfieri
Sociedades comerciales--Legislación--Perú
Contratos comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
title_full Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
title_fullStr Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
title_full_unstemmed Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
title_sort Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana
author Forno Odría, Hugo Alfieri
author_facet Forno Odría, Hugo Alfieri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Rozas, Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Forno Odría, Hugo Alfieri
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociedades comerciales--Legislación--Perú
Contratos comerciales
topic Sociedades comerciales--Legislación--Perú
Contratos comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Hace algunos años el mercado peruano se viene adaptando a prácticas corporativas internacionales. Esto ha generado una necesidad de adaptación también del derecho corporativo peruano, lo que, lamentablemente, no se ha dado con la celeridad merecida. Prueba de ello es la existencia de normas que traban operaciones que en otras partes del mundo ya no se entienden -o nunca se entendieron- perniciosas. Una de estas normas, que precisamente da lugar a este trabajo, es el artículo 106 de la LGS, que regula la llamada asistencia financiera prohibida, fenómeno que históricamente ha restringido de manera poco razonable la operación de toma de control de empresas predilecta de los private equity, el leveraged buyout. Este trabajo de investigación tiene dos objetivos: determinar si una prohibición como la contenida en el artículo 106 de la LGS tiene justificación en nuestros días y determinar cómo es que la norma debe ser interpretada. Sobre lo primero, estamos convencidos de que no existe ninguna justificación su existencia, pues atiende a finalidades que no son necesarias o si atiende necesidades necesarias, lo hace de manera poco razonable. Sobre lo segundo, creemos que lamentablemente la norma, tal y como existe en nuestra regulación, restringe bastantes más estructuras de adquisición de acciones que las que un amplio sector de la doctrina y de los operadores jurídicos quisieran reconocer.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-15T20:30:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-15T20:30:19Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9346
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9346
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639165977362432
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).