Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación consiste en establecer los niveles de aprendizaje desarrollado por un grupo de estudiantes universitarios tras la emisión del programa de un Youtuber, en este sentido, se emplea un diseño de investigación de enfoque cuantitativo fundamentado en un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Balandra, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Perú
Internet
Aprendizaje (Educación)--Perú
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_02dd0a2d4bd67b67c5a7f10e1bbbe420
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185568
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lamas Basurto de Colan, Pilar LuzmilaLopez Balandra, Jorge Luis2022-06-28T20:23:37Z2022-06-28T20:23:37Z20222022-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/22710El objetivo general de la presente investigación consiste en establecer los niveles de aprendizaje desarrollado por un grupo de estudiantes universitarios tras la emisión del programa de un Youtuber, en este sentido, se emplea un diseño de investigación de enfoque cuantitativo fundamentado en un diseño descriptivo-transversal en el cual se expuso a una muestra de 55 estudiantes universitarios de un curso de 8vo ciclo de Comunicación a un video titulado: Los #Ñataudios del Youtuber El Juan, influencer especializado en temas de política peruana. Después de la emisión se aplicó a los estudiantes un cuestionario no estructurado que incluye preguntas para evaluar acorde a la teoría los cinco niveles teóricos sugeridos por Tobón: pre-formal, receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico. Así, la investigación conforma un aporte de conocimiento para ampliar el debate académico de la ciencia educativa sobre la incorporación de nuevas formas de mediar con el aprendizaje de los jóvenes universitarios. Los resultados indican que al menos 6 de 10 estudiantes logró alcanzar un nivel de aprendizaje pre-formal, receptivo, resolutivo, autónomo o estratégico sobre el caso Richard Swing. Por tanto se concluye, que la exposición de jóvenes universitarios a un programa de youtuber si contribuye al logro de su aprendizaje sobre el caso evaluado, sin embargo, el efecto parece más limitado en la capacidad de comparar casos (aprendizaje resolutivo) y definir o describir el problema (aprendizaje receptivo).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--PerúInternetAprendizaje (Educación)--PerúTecnología de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)07905004https://orcid.org/0000-0003-2247-330343401369131127Lamas Basurto De Colan, Pilar LuzmilaVargas D'Uniam, Clara JessicaCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185568oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1855682024-06-10 10:54:15.262http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
title Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
spellingShingle Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
Lopez Balandra, Jorge Luis
Estudiantes universitarios--Perú
Internet
Aprendizaje (Educación)--Perú
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
title_full Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
title_fullStr Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
title_full_unstemmed Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
title_sort Niveles de aprendizaje que desarrolla un grupo de estudiantes tras la emisión del programa de un Youtuber en un curso de nivel universitario
author Lopez Balandra, Jorge Luis
author_facet Lopez Balandra, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lamas Basurto de Colan, Pilar Luzmila
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Balandra, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Perú
Internet
Aprendizaje (Educación)--Perú
Tecnología de la información
topic Estudiantes universitarios--Perú
Internet
Aprendizaje (Educación)--Perú
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El objetivo general de la presente investigación consiste en establecer los niveles de aprendizaje desarrollado por un grupo de estudiantes universitarios tras la emisión del programa de un Youtuber, en este sentido, se emplea un diseño de investigación de enfoque cuantitativo fundamentado en un diseño descriptivo-transversal en el cual se expuso a una muestra de 55 estudiantes universitarios de un curso de 8vo ciclo de Comunicación a un video titulado: Los #Ñataudios del Youtuber El Juan, influencer especializado en temas de política peruana. Después de la emisión se aplicó a los estudiantes un cuestionario no estructurado que incluye preguntas para evaluar acorde a la teoría los cinco niveles teóricos sugeridos por Tobón: pre-formal, receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico. Así, la investigación conforma un aporte de conocimiento para ampliar el debate académico de la ciencia educativa sobre la incorporación de nuevas formas de mediar con el aprendizaje de los jóvenes universitarios. Los resultados indican que al menos 6 de 10 estudiantes logró alcanzar un nivel de aprendizaje pre-formal, receptivo, resolutivo, autónomo o estratégico sobre el caso Richard Swing. Por tanto se concluye, que la exposición de jóvenes universitarios a un programa de youtuber si contribuye al logro de su aprendizaje sobre el caso evaluado, sin embargo, el efecto parece más limitado en la capacidad de comparar casos (aprendizaje resolutivo) y definir o describir el problema (aprendizaje receptivo).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-28T20:23:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-28T20:23:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22710
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22710
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638324230881280
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).