La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?

Descripción del Articulo

El arbitraje se caracteriza por ser un mecanismo imparcial, eficaz y sobre todo, transparente, motivo por el cual entidades privadas y estatales se abocan al mismo con la finalidad de resolver sus controversias patrimoniales. No obstante, existe un sector de la doctrina que sostiene que, cuando la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Quiñones, Sandro, Chunga Flores, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119116
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/14412/15026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Arbitration
Clean Hands Doctrine
Corruption
Public Procurement
Own Acts Theory
Arbitraje
Doctrina de las manos limpias
Corrupción
Contratación pública
Teoría de los actos propios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_02c5e2bc3e9604753be0c6687f1f8946
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119116
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinoza Quiñones, SandroChunga Flores, Carmen2018-04-10T19:55:46Z2018-04-10T19:55:46Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/14412/15026El arbitraje se caracteriza por ser un mecanismo imparcial, eficaz y sobre todo, transparente, motivo por el cual entidades privadas y estatales se abocan al mismo con la finalidad de resolver sus controversias patrimoniales. No obstante, existe un sector de la doctrina que sostiene que, cuando la materia a arbitrar provenga de relaciones jurídicas revestidas de corrupción, el tribunal arbitral debería declarar la inarbitrabilidad de la materia, pues se estaría vulnerando el orden público.El presente trabajo abordará la incidencia de la denominada «Clean Hands Doctrine» en determinadas ramas del Derecho, sus orígenes en los sistemas jurídicos del mundo, su relación con otras figuras jurídicas en las cuales se sustenta, y comentaremos tanto la jurisprudencia internacional al respecto, como la posible aplicación de esta doctrina al arbitraje en el contexto nacional, en materia de contrataciones con el Estado.The arbitration proceeding is characterized for being an efficient, impartial, and above all a transparent mechanism, wherefore various private and public entities have aimed to it in order to solve their patrimonial controversies. Nevertheless, there is a sector within the doctrine that maintains that, on the assumption that the matter to arbitrate comes from legal relationships marked by corruption, the arbitration court should declare the unarbitrability of the matter, since it would violate the public order.The present paper will broach the impact of the entitled «Clean Hands Doctrine» on certain Law branches, its origins on the worldwide legal systems, the relation of it with other legal entities on which it is based on, and we will discuss international legal precedents on the matter, as well as the possible application of this doctrine to arbitration proceedings on a local context and in public procurements matter.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 44 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLawArbitrationClean Hands DoctrineCorruptionPublic ProcurementOwn Acts TheoryArbitrajeDoctrina de las manos limpiasCorrupciónContratación públicaTeoría de los actos propioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?The Arbitrability of Corruption: Is it Possible to Apply "Clean Hands Doctrine" in Arbitration in Public Procurement?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119116oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1191162024-06-05 14:38:03.874http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Arbitrability of Corruption: Is it Possible to Apply "Clean Hands Doctrine" in Arbitration in Public Procurement?
title La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
spellingShingle La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
Espinoza Quiñones, Sandro
Law
Arbitration
Clean Hands Doctrine
Corruption
Public Procurement
Own Acts Theory
Arbitraje
Doctrina de las manos limpias
Corrupción
Contratación pública
Teoría de los actos propios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
title_full La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
title_fullStr La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
title_full_unstemmed La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
title_sort La Arbitrabilidad de la Corrupción: ¿Es Posible Aplicar «Clean Hands Doctrine» en el Arbitraje en Contratación Pública?
author Espinoza Quiñones, Sandro
author_facet Espinoza Quiñones, Sandro
Chunga Flores, Carmen
author_role author
author2 Chunga Flores, Carmen
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Quiñones, Sandro
Chunga Flores, Carmen
dc.subject.en_US.fl_str_mv Law
Arbitration
Clean Hands Doctrine
Corruption
Public Procurement
Own Acts Theory
topic Law
Arbitration
Clean Hands Doctrine
Corruption
Public Procurement
Own Acts Theory
Arbitraje
Doctrina de las manos limpias
Corrupción
Contratación pública
Teoría de los actos propios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arbitraje
Doctrina de las manos limpias
Corrupción
Contratación pública
Teoría de los actos propios
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El arbitraje se caracteriza por ser un mecanismo imparcial, eficaz y sobre todo, transparente, motivo por el cual entidades privadas y estatales se abocan al mismo con la finalidad de resolver sus controversias patrimoniales. No obstante, existe un sector de la doctrina que sostiene que, cuando la materia a arbitrar provenga de relaciones jurídicas revestidas de corrupción, el tribunal arbitral debería declarar la inarbitrabilidad de la materia, pues se estaría vulnerando el orden público.El presente trabajo abordará la incidencia de la denominada «Clean Hands Doctrine» en determinadas ramas del Derecho, sus orígenes en los sistemas jurídicos del mundo, su relación con otras figuras jurídicas en las cuales se sustenta, y comentaremos tanto la jurisprudencia internacional al respecto, como la posible aplicación de esta doctrina al arbitraje en el contexto nacional, en materia de contrataciones con el Estado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:55:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/14412/15026
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/14412/15026
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 44 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638591790776320
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).