Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP

Descripción del Articulo

El presente artículo comparte el aporte de los grupos de investigación multidisciplinar en la educación superior. Se describe a las TIC son un medio activador de aprendizajes formales e informales-lo que se aprenden fuera del contexto programado del aula. Se comenta la experiencia del Grupo AVATAR P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo, Ines
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117388
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/3859/3831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC
Mundos Virtuales
Videojuegos
Grupo de Investigación
Multidisciplinar
Innovación
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_02850c1c2feb044ce659c9949bf4b8d1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117388
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Evaristo, Ines2018-04-10T19:52:57Z2018-04-10T19:52:57Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/3859/3831El presente artículo comparte el aporte de los grupos de investigación multidisciplinar en la educación superior. Se describe a las TIC son un medio activador de aprendizajes formales e informales-lo que se aprenden fuera del contexto programado del aula. Se comenta la experiencia del Grupo AVATAR PUCP el cual tiene como propósito la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas para la educación superior. Se presentan ejemplos de uso de tecnologías avanzadas como mundos virtuales para sesiones de clase en Arte y en Estudios Generales Ciencias, y se describen la experiencia de dos desarrollos de videojuegos educativos que articulan especialidades como Ingeniería Informática, Diseño Gráfico, Psicología, Arqueología, Historia y Comunicación. Finalmente, se reflexiona con respecto a cómo las tecnologías avanzadas puede ser empleada mas allá del aula (optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje), por ejemplo, en la generación de espacios de desarrollo de tecnología, la puesta en marcha de competencias genéricas en los participantes, el impulso de talentos independientemente de la especialidad de estudio, la sustentación de nuevas especializaciones y la necesidad de impulso a la investigación y mirada prospectiva en la línea de tecnologías aplicadas.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 3, Núm. 2 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTICMundos VirtualesVideojuegosGrupo de InvestigaciónMultidisciplinarInnovaciónEducación Superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCPinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117388oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1173882024-06-04 16:24:31.219http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
title Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
spellingShingle Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
Evaristo, Ines
TIC
Mundos Virtuales
Videojuegos
Grupo de Investigación
Multidisciplinar
Innovación
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
title_full Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
title_fullStr Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
title_full_unstemmed Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
title_sort Las TIC más allá del aula: el reto de Grupo AVATAR PUCP
author Evaristo, Ines
author_facet Evaristo, Ines
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Evaristo, Ines
dc.subject.es_ES.fl_str_mv TIC
Mundos Virtuales
Videojuegos
Grupo de Investigación
Multidisciplinar
Innovación
Educación Superior
topic TIC
Mundos Virtuales
Videojuegos
Grupo de Investigación
Multidisciplinar
Innovación
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente artículo comparte el aporte de los grupos de investigación multidisciplinar en la educación superior. Se describe a las TIC son un medio activador de aprendizajes formales e informales-lo que se aprenden fuera del contexto programado del aula. Se comenta la experiencia del Grupo AVATAR PUCP el cual tiene como propósito la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas para la educación superior. Se presentan ejemplos de uso de tecnologías avanzadas como mundos virtuales para sesiones de clase en Arte y en Estudios Generales Ciencias, y se describen la experiencia de dos desarrollos de videojuegos educativos que articulan especialidades como Ingeniería Informática, Diseño Gráfico, Psicología, Arqueología, Historia y Comunicación. Finalmente, se reflexiona con respecto a cómo las tecnologías avanzadas puede ser empleada mas allá del aula (optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje), por ejemplo, en la generación de espacios de desarrollo de tecnología, la puesta en marcha de competencias genéricas en los participantes, el impulso de talentos independientemente de la especialidad de estudio, la sustentación de nuevas especializaciones y la necesidad de impulso a la investigación y mirada prospectiva en la línea de tecnologías aplicadas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/3859/3831
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/3859/3831
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-8874
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv En Blanco y Negro; Vol. 3, Núm. 2 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638364392390656
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).