Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa

Descripción del Articulo

La ciudad de Lampa se encuentra en Puno, esta se caracteriza por sus dinámicas comunitarias, culturales y festivas las cuales han sido registradas a través de visitas, entrevistas, talleres. Estas se manifiestan en su centro histórico con un patrimonio arquitectónico en estado de deterioro en el que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Arce, Mariel Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Patrimonio arquitectónico--Perú--Puno--Centro histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_027075ac49e01fb918cdde516e416341
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180911
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaEnciso Arce, Mariel Lucia2021-09-06T21:35:53Z2021-09-06T21:35:53Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20255La ciudad de Lampa se encuentra en Puno, esta se caracteriza por sus dinámicas comunitarias, culturales y festivas las cuales han sido registradas a través de visitas, entrevistas, talleres. Estas se manifiestan en su centro histórico con un patrimonio arquitectónico en estado de deterioro en el que el límite entre lo público y privado es difuso permitiendo combinar actividades cotidianas con culturales y educativas. Por tanto, la propuesta tiene como objetivo principal atender las necesidades de los lampeños con respecto a su vivienda y reforzar las dinámicas de la ciudad que se relacionan con esta, es por ello que se plantea la repotenciación del patrimonio arquitectónico a través de una red programática que involucra a la vivienda patrimonial como medio principal para que albergue las diferentes actividades que forman parte de las dinámicas de los lampeños y reafirme su función y rol dentro de la ciudad. Se sustenta desde una propuesta multiescalar en la que las estrategias principales son de conectar a nivel urbano los puntos importantes de la ciudad desde espacios públicos hasta casonas con carácter comunitario e históricas; rehabilitar la arquitectura existente a través de la reutilización de espacios en deterioro brindando parámetros de intervención a manera de catálogo basado en un marco normativo y desde la sensibilidad del material y finalmente implementar nuevas formas constructivas desde la reinterpretación de la arquitectura tradicional que se relacione tanto al entorno urbano como territorial, las cuales responden a una dinámica continua de repensar la vivienda. En conclusión, es una propuesta para un centro histórico de una escala intermedia que está pensada desde el vínculo del niño hasta el adulto mayor en un espacio en donde esa relación ya se manifiesta, pero en un espacio no adaptado, además planteada para expandirse y ser replicada en otras casonas de Lampa así como en otros centros cercanos a la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--PunoEspacio público--Perú--PunoPatrimonio arquitectónico--Perú--Puno--Centro históricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456774648101731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180911oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809112024-10-06 15:32:24.568http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
title Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
spellingShingle Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
Enciso Arce, Mariel Lucia
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Patrimonio arquitectónico--Perú--Puno--Centro histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
title_full Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
title_fullStr Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
title_full_unstemmed Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
title_sort Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa
author Enciso Arce, Mariel Lucia
author_facet Enciso Arce, Mariel Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Arce, Mariel Lucia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Patrimonio arquitectónico--Perú--Puno--Centro histórico
topic Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Patrimonio arquitectónico--Perú--Puno--Centro histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ciudad de Lampa se encuentra en Puno, esta se caracteriza por sus dinámicas comunitarias, culturales y festivas las cuales han sido registradas a través de visitas, entrevistas, talleres. Estas se manifiestan en su centro histórico con un patrimonio arquitectónico en estado de deterioro en el que el límite entre lo público y privado es difuso permitiendo combinar actividades cotidianas con culturales y educativas. Por tanto, la propuesta tiene como objetivo principal atender las necesidades de los lampeños con respecto a su vivienda y reforzar las dinámicas de la ciudad que se relacionan con esta, es por ello que se plantea la repotenciación del patrimonio arquitectónico a través de una red programática que involucra a la vivienda patrimonial como medio principal para que albergue las diferentes actividades que forman parte de las dinámicas de los lampeños y reafirme su función y rol dentro de la ciudad. Se sustenta desde una propuesta multiescalar en la que las estrategias principales son de conectar a nivel urbano los puntos importantes de la ciudad desde espacios públicos hasta casonas con carácter comunitario e históricas; rehabilitar la arquitectura existente a través de la reutilización de espacios en deterioro brindando parámetros de intervención a manera de catálogo basado en un marco normativo y desde la sensibilidad del material y finalmente implementar nuevas formas constructivas desde la reinterpretación de la arquitectura tradicional que se relacione tanto al entorno urbano como territorial, las cuales responden a una dinámica continua de repensar la vivienda. En conclusión, es una propuesta para un centro histórico de una escala intermedia que está pensada desde el vínculo del niño hasta el adulto mayor en un espacio en donde esa relación ya se manifiesta, pero en un espacio no adaptado, además planteada para expandirse y ser replicada en otras casonas de Lampa así como en otros centros cercanos a la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T21:35:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T21:35:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20255
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20255
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639302587940864
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).