El Dionisos de Nietzsche en América Latina (1900-1925)

Descripción del Articulo

En este artículo se analizan algunas lecturas de Nietzsche y, en particular, su representación sobre Dionisos elaborada en el primer cuarto del siglo XX por algunas élites letradas latinoamericanas en su afán de legitimarse ante la expansión de proyectos positivistas y utilitaristas que causaron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132977
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19980/19996
https://doi.org/10.18800/arete.201801.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nietzsche
Dionisos
Filosofía
Historia
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En este artículo se analizan algunas lecturas de Nietzsche y, en particular, su representación sobre Dionisos elaborada en el primer cuarto del siglo XX por algunas élites letradas latinoamericanas en su afán de legitimarse ante la expansión de proyectos positivistas y utilitaristas que causaron un déficit cultural y político en las sociedades latinoamericanas. Se argumenta que, por una parte, el recurso al Dionisos de Nietzsche dinamizó un movimiento modernizador en el marco de sociedades abocadas a procesos de secularización y que, por otra parte, la perspectiva crítica ganada por el recurso al Dionisos de Nietzsche, sin embargo, no escapó a la reproducción de narrativas coloniales y neocoloniales desde discursos sobre lo “propio”, “latino”, “hispano”, “católico”, entre otras formulaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).