La cuestión del monarca hegeliano: necesidad de un análisis inmanente

Descripción del Articulo

Entre los muchos aspectos por los cuales se conoce la filosofía de Hegel, la caracterización y defensa que este realiza de una monarquía constitucional hereditaria en sus Principios de la Filosofía del Derecho, ha sido, sin duda alguna, uno de los temas más discutidos. En consideración del amplio co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Blandón, Andrés Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168487
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/21382/21048
https://doi.org/10.18800/arete.201902.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monarquía
Perspectivas de análisis
Advertencias metodológicas de Hegel
Ciencia de la Lógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Entre los muchos aspectos por los cuales se conoce la filosofía de Hegel, la caracterización y defensa que este realiza de una monarquía constitucional hereditaria en sus Principios de la Filosofía del Derecho, ha sido, sin duda alguna, uno de los temas más discutidos. En consideración del amplio conflicto entre posturas, enfoques e interpretaciones de diversa índole, así como de la dificultad que encarnan muchas de las afirmaciones de Hegel al respecto, puede afirmarse que el problema sobre el verdadero sentido o el significado de la monarquía en su filosofía continúa en muchos aspectos aún sin resolverse. El propósito de este escrito no consiste en hacer una reconstrucción de las más importantes interpretaciones, sino, más bien, en identificar cuáles son las perspectivas o modelos de análisis más importantes que han estado a su base. Ello, con el fin de contrastarlas directamente con las propias advertencias metodológicas de Hegel en su obra y justificar, a partir de allí, la necesidad de priorizar y dar un mayor desarrollo a una perspectiva y forma específica de abordar el problema. Al final, se ofrecerán algunas consideraciones y sugerencias metodológicas para la realización de un análisis tal, que pudieran ayudar a encontrar nuevas respuestas o elementos de interpretación al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).