La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito el estudio de la música chicha. Este género musical, como producto de una serie de circunstancias que se han producido en estas tres últimas décadas, se ha convertido en un fenómeno socio-cultural de importancia. Su consumo mayoritario y su impacto en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lázaro, Arturo Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1988
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chicha (Música popular)
Cultura popular--Perú
Música popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_00e980920ac903208e31b12011f6d3b3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153255
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe Lázaro, Arturo Marcos2014-04-04T17:15:20Z2014-04-04T17:15:20Z19882014-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5231La presente investigación tiene como propósito el estudio de la música chicha. Este género musical, como producto de una serie de circunstancias que se han producido en estas tres últimas décadas, se ha convertido en un fenómeno socio-cultural de importancia. Su consumo mayoritario y su impacto en el país, sobre todo desde los años 1980 en adelante, ha despertado un inusitado interés, no sólo de cultores y detractores también de la intelectualidad, de estudiosos de la cultura, de científicos sociales que han visto en ella la manifestación de un Perú de esta época, discutiendo su rol dentro de la cultura peruana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Chicha (Música popular)Cultura popular--PerúMúsica popular--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller20.500.14657/153255oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1532552024-06-10 11:13:06.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
title La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
spellingShingle La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
Quispe Lázaro, Arturo Marcos
Chicha (Música popular)
Cultura popular--Perú
Música popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
title_full La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
title_fullStr La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
title_full_unstemmed La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
title_sort La música chicha : ¿expresión de una cultura e identidad popular en formación?
author Quispe Lázaro, Arturo Marcos
author_facet Quispe Lázaro, Arturo Marcos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Lázaro, Arturo Marcos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Chicha (Música popular)
Cultura popular--Perú
Música popular--Perú
topic Chicha (Música popular)
Cultura popular--Perú
Música popular--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description La presente investigación tiene como propósito el estudio de la música chicha. Este género musical, como producto de una serie de circunstancias que se han producido en estas tres últimas décadas, se ha convertido en un fenómeno socio-cultural de importancia. Su consumo mayoritario y su impacto en el país, sobre todo desde los años 1980 en adelante, ha despertado un inusitado interés, no sólo de cultores y detractores también de la intelectualidad, de estudiosos de la cultura, de científicos sociales que han visto en ella la manifestación de un Perú de esta época, discutiendo su rol dentro de la cultura peruana.
publishDate 1988
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 1988
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-04-04T17:15:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-04-04T17:15:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5231
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5231
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638848806191104
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).