Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance

Descripción del Articulo

La Carretera Central es la vía más importante de la zona centro del Perú debido a que facilita el dinamismo económico entre la selva y sierra central con Lima (el fin de la Carretera Central se centra en el transporte de personas y de productos agrícolas y ganaderos). Asimismo, es la única carretera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Martínez, Jancarlo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras--Diseño y construcción--Perú
Cooperación pública-privada--Perú
Concesiones--Perú
Inversiones--Perú
Proyectos de desarrollo económico--Finanzas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_007e19c551e2d73cc5631b7c7c1ff13f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199713
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
title Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
spellingShingle Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
Mendoza Martínez, Jancarlo Antonio
Carreteras--Diseño y construcción--Perú
Cooperación pública-privada--Perú
Concesiones--Perú
Inversiones--Perú
Proyectos de desarrollo económico--Finanzas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
title_full Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
title_fullStr Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
title_full_unstemmed Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
title_sort Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Finance
author Mendoza Martínez, Jancarlo Antonio
author_facet Mendoza Martínez, Jancarlo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Carreño, Jaime Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Martínez, Jancarlo Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carreteras--Diseño y construcción--Perú
Cooperación pública-privada--Perú
Concesiones--Perú
Inversiones--Perú
Proyectos de desarrollo económico--Finanzas--Perú
topic Carreteras--Diseño y construcción--Perú
Cooperación pública-privada--Perú
Concesiones--Perú
Inversiones--Perú
Proyectos de desarrollo económico--Finanzas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La Carretera Central es la vía más importante de la zona centro del Perú debido a que facilita el dinamismo económico entre la selva y sierra central con Lima (el fin de la Carretera Central se centra en el transporte de personas y de productos agrícolas y ganaderos). Asimismo, es la única carretera que conecta Lima y La Oroya (nodo al que llegan las carreteras de la sierra norcentral y surcentral). No obstante, de su relevancia, esta vía se encuentra en graves problemas de capacidad, debido a que el IMD (Índice Medio Diario) de diseño está muy por debajo de la demanda actual de tráfico. Su operación actual se funda en un contrato de concesión autofinanciada que inició el 2010 y se extiende por 25 años. Con óptica en este problema, el Gobierno del Perú declaró de necesidad pública e interés nacional la construcción de un tramo alternativo a la Carretera Central (Ley N°30568). Partiendo de este concepto; y con vista a la gran diversidad de modalidades de ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP); se proponen y estudian dos alternativas a la actual Carretera Central bajo contratación de Asociación Público Privada (APP) con esquema de concesión cofinanciada y con financiamiento Project Finance. Después de estudiar las características técnicas de las alternativas, se realiza un Análisis Costo Beneficio para obtener la viabilidad socioeconómica del proyecto obteniéndose valores de TIRS mayores a la tasa social de descuento y valores de VANS mayores a cero; obteniéndose así fundamentos aceptables para la realización de los PIP. Adicionalmente, se realizan modelos financieros para hallar la rentabilidad financiera de los PIP, obteniéndose indicadores financieros (TIR, VAN, Payback) a favor de la inversión. Finalmente se realiza una comparativa entre las alternativas con la metodología CBA (Choosing by advantages, en inglés) y se decide la realización del PIP de la primera alternativa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T16:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T16:58:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27804
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27804
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638253988872192
spelling Zapata Carreño, Jaime FranciscoMendoza Martínez, Jancarlo Antonio2024-05-10T16:58:21Z2024-05-10T16:58:21Z20242024-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/27804La Carretera Central es la vía más importante de la zona centro del Perú debido a que facilita el dinamismo económico entre la selva y sierra central con Lima (el fin de la Carretera Central se centra en el transporte de personas y de productos agrícolas y ganaderos). Asimismo, es la única carretera que conecta Lima y La Oroya (nodo al que llegan las carreteras de la sierra norcentral y surcentral). No obstante, de su relevancia, esta vía se encuentra en graves problemas de capacidad, debido a que el IMD (Índice Medio Diario) de diseño está muy por debajo de la demanda actual de tráfico. Su operación actual se funda en un contrato de concesión autofinanciada que inició el 2010 y se extiende por 25 años. Con óptica en este problema, el Gobierno del Perú declaró de necesidad pública e interés nacional la construcción de un tramo alternativo a la Carretera Central (Ley N°30568). Partiendo de este concepto; y con vista a la gran diversidad de modalidades de ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP); se proponen y estudian dos alternativas a la actual Carretera Central bajo contratación de Asociación Público Privada (APP) con esquema de concesión cofinanciada y con financiamiento Project Finance. Después de estudiar las características técnicas de las alternativas, se realiza un Análisis Costo Beneficio para obtener la viabilidad socioeconómica del proyecto obteniéndose valores de TIRS mayores a la tasa social de descuento y valores de VANS mayores a cero; obteniéndose así fundamentos aceptables para la realización de los PIP. Adicionalmente, se realizan modelos financieros para hallar la rentabilidad financiera de los PIP, obteniéndose indicadores financieros (TIR, VAN, Payback) a favor de la inversión. Finalmente se realiza una comparativa entre las alternativas con la metodología CBA (Choosing by advantages, en inglés) y se decide la realización del PIP de la primera alternativa.The Central Highway is the most important road in central Peru because it facilitates economic dynamism between the jungle and central highlands and Lima (the purpose of the Central Highway is to transport people and agricultural and livestock products). It is also the only road that connects Lima and La Oroya (a hub for the north-central and south-central highlands). Despite its relevance, this road has serious capacity problems because the design IMD is far below current traffic demand. Its current operation is based on a self-financed concession contract that began in 2010 and extends for 25 years. In view of this problem, the Government of Peru declared of public necessity and national interest the construction of an alternative section to the Central Highway (Law N°30568). Based on this concept, and in view of the great diversity of execution modalities of Public Investment Projects (PIP), two alternatives to the current Central Highway are proposed and studied under Public Private Partnership (PPP) contracting with a co-financed concession scheme and Project Finance financing. After studying the technical characteristics of the alternatives, a Cost Benefit Analysis is performed to obtain the socioeconomic viability of the project, obtaining IRR values greater than the social discount rate and NPV values greater than zero, thus obtaining acceptable foundations for the implementation of the PIPs. Additionally, financial models are made to find the financial profitability of the PIPs, obtaining financial indicators (IRR, NPV, Payback) in favor of the investment. Finally, a comparison is made between the alternatives with the CBA (Choosing by advantages) methodology and a decision is made to carry out the PIP of the first alternative.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Carreteras--Diseño y construcción--PerúCooperación pública-privada--PerúConcesiones--PerúInversiones--PerúProyectos de desarrollo económico--Finanzas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparativa técnica y financiera de dos alternativas a la Carretera Central bajo la modalidad de asociación público privada con esquema de concesión cofinanciada y financiación Project Financeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08271914https://orcid.org/0000-0001-7662-832970068988732016Brioso Lescano, Xavier MaxZapata Carreño, Jaime FranciscoLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199713oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1997132024-07-08 09:56:50.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).