Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
Descripción del Articulo
En la localidad de Acobamba existen fuentes de recursos hídricos que pueden ser utilizados para su aprovechamiento. El agua de lluvia es una de esas fuentes para abastecer de agua potable a la localidad y satisfacer las necesidades básicas de los pobladores. En los últimos años, la idea de abastecer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_006a4d065bf6f6d0b62250c6f5a680d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196061 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pehovaz Álvarez, Richard PaulAyauja Pumayauri, Jorge YonathanToscano Galvez, Jean Brian2023-10-30T16:10:56Z2023-10-30T16:10:56Z20232023-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273En la localidad de Acobamba existen fuentes de recursos hídricos que pueden ser utilizados para su aprovechamiento. El agua de lluvia es una de esas fuentes para abastecer de agua potable a la localidad y satisfacer las necesidades básicas de los pobladores. En los últimos años, la idea de abastecer de agua de lluvia a la población continuó en diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, en Brasil se instaló un programa cuyo nombre fue “Un millón de cisternas” el cual consistió en aprovechar el agua de lluvia que son interceptados por los techos de las casas, para ser trasladados por las canaletas y después ser almacenados en reservorios semienterrados. En Singapur, la mayoría de los techos de los edificios de los apartamentos se utilizan para captar el agua de lluvia, lo cual es llevado a un pozo subterráneo para después extraer dicha agua. El objetivo principal de la tesis es establecer un sistema no convencional de captación de agua de lluvia para abastecer de agua potable a la población de Acobamba. Para ello, se calculó y se analizó la demanda de agua potable que requiere la población. Con el volumen de agua calculado se diseñó las dimensiones de los elementos que componen el sistema no convencional de captación de agua pluvial. Luego, se evaluó el grado de calidad de agua de lluvia que se presenta en la captación. Adicionalmente, se analizó el costo de construcción del sistema no convencional con respecto a otro sistema convencional. Por lo tanto, los resultados mostraron que se puede abastecer a la población con un volumen de agua igual a 9573.58 m3 por un periodo de 12 horas al día, con un costo de construcción igual a S/. 10,667,485.35, el cual es menor a la construcción de una bocatoma lateral y una calidad de agua inocua para el consumo humano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773https://orcid.org/0000-0002-3785-27047337075570500199732016Rosas Barturen, Miluska AnthuannetPehovaz Alvarez, Richard PaulJara Garcia, Mitchel Jimmyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196061oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960612024-07-08 09:57:06.72http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica |
title |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica |
spellingShingle |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica |
title_full |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica |
title_fullStr |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica |
title_sort |
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica |
author |
Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan |
author_facet |
Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan Toscano Galvez, Jean Brian |
author_role |
author |
author2 |
Toscano Galvez, Jean Brian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pehovaz Álvarez, Richard Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan Toscano Galvez, Jean Brian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) |
topic |
Agua de lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) Recursos hidrológicos--Lluvia--Perú--Acobamba (Huancavelica : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la localidad de Acobamba existen fuentes de recursos hídricos que pueden ser utilizados para su aprovechamiento. El agua de lluvia es una de esas fuentes para abastecer de agua potable a la localidad y satisfacer las necesidades básicas de los pobladores. En los últimos años, la idea de abastecer de agua de lluvia a la población continuó en diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, en Brasil se instaló un programa cuyo nombre fue “Un millón de cisternas” el cual consistió en aprovechar el agua de lluvia que son interceptados por los techos de las casas, para ser trasladados por las canaletas y después ser almacenados en reservorios semienterrados. En Singapur, la mayoría de los techos de los edificios de los apartamentos se utilizan para captar el agua de lluvia, lo cual es llevado a un pozo subterráneo para después extraer dicha agua. El objetivo principal de la tesis es establecer un sistema no convencional de captación de agua de lluvia para abastecer de agua potable a la población de Acobamba. Para ello, se calculó y se analizó la demanda de agua potable que requiere la población. Con el volumen de agua calculado se diseñó las dimensiones de los elementos que componen el sistema no convencional de captación de agua pluvial. Luego, se evaluó el grado de calidad de agua de lluvia que se presenta en la captación. Adicionalmente, se analizó el costo de construcción del sistema no convencional con respecto a otro sistema convencional. Por lo tanto, los resultados mostraron que se puede abastecer a la población con un volumen de agua igual a 9573.58 m3 por un periodo de 12 horas al día, con un costo de construcción igual a S/. 10,667,485.35, el cual es menor a la construcción de una bocatoma lateral y una calidad de agua inocua para el consumo humano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T16:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T16:10:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26273 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638888068022272 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).