Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue conocer el uso didáctico de las herramientas de la Web 2.0 por los docentes del área de Comunicación de educación secundaria de la Red Educativa Nº 03 de la UGEL Tacna. Las subvariables seleccionadas fueron herramientas para la comunicación; creación y publicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Cano, Danitza, Tello Rodríguez, Oscar Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa.
Web 2.0
Personal docente--Perú--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_005c15f00ff378f0803b1741fc1f227e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146287
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaRuiz Cano, DanitzaTello Rodríguez, Oscar Walter2016-07-04T16:01:50Z2016-07-04T16:01:50Z20152016-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/7069El propósito de este estudio fue conocer el uso didáctico de las herramientas de la Web 2.0 por los docentes del área de Comunicación de educación secundaria de la Red Educativa Nº 03 de la UGEL Tacna. Las subvariables seleccionadas fueron herramientas para la comunicación; creación y publicación de contenidos y gestión del conocimiento. Esta investigación corresponde a un enfoque metodológico cuantitativo y a un diseño no-experimental descriptivo del tipo encuesta. Los resultados indican que la mayoría de docentes de la muestra no utiliza las herramientas de la Web 2.0 en sus estrategias de enseñanza, por lo que se deduce que aún utilizan metodologías didácticas de corte tradicional. Se identifica también que las herramientas más utilizadas, aunque no con fines didácticos, fueron la red social Facebook y la herramienta de creación y publicación de contenidos Youtube. Los resultados hacen aconsejable formar docentes que acrediten elThe purpose of this study was to know the didactic use of Web 2.0 tools for teachers in subject of Communication for Secondary Education in Nº 03 net UGEL Tacna. The selected subvariables were communication, creation and publication of contents and knowledge management. This research corresponds to a quantitative methodological approaching and non-experimental descriptive type survey design. The results indicate that the majority of teachers in the sample does not use Web 2.0 tools in teaching strategies, so it follows that they still use traditional court teaching methods. It also identifies that the tools used, but not for teaching purposes, were the social network Facebook and tool creation and publication of contents Youtube. There is identified also that the most used tools, though not with didactic ends, were the social network Facebook and the tool of creation and publication of contents Youtube. The results suggest forming teachers who accredit the use and domain of strategies based on the tools of the Web 2.0.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología educativa.Web 2.0Personal docente--Perú--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)06664679131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146287oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1462872024-06-10 10:29:14.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
title Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
spellingShingle Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
Ruiz Cano, Danitza
Tecnología educativa.
Web 2.0
Personal docente--Perú--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
title_full Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
title_fullStr Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
title_full_unstemmed Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
title_sort Uso didáctico de las herramientas web 2.0 por docentes del área de comunicación
author Ruiz Cano, Danitza
author_facet Ruiz Cano, Danitza
Tello Rodríguez, Oscar Walter
author_role author
author2 Tello Rodríguez, Oscar Walter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Cano, Danitza
Tello Rodríguez, Oscar Walter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa.
Web 2.0
Personal docente--Perú--Investigaciones.
topic Tecnología educativa.
Web 2.0
Personal docente--Perú--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito de este estudio fue conocer el uso didáctico de las herramientas de la Web 2.0 por los docentes del área de Comunicación de educación secundaria de la Red Educativa Nº 03 de la UGEL Tacna. Las subvariables seleccionadas fueron herramientas para la comunicación; creación y publicación de contenidos y gestión del conocimiento. Esta investigación corresponde a un enfoque metodológico cuantitativo y a un diseño no-experimental descriptivo del tipo encuesta. Los resultados indican que la mayoría de docentes de la muestra no utiliza las herramientas de la Web 2.0 en sus estrategias de enseñanza, por lo que se deduce que aún utilizan metodologías didácticas de corte tradicional. Se identifica también que las herramientas más utilizadas, aunque no con fines didácticos, fueron la red social Facebook y la herramienta de creación y publicación de contenidos Youtube. Los resultados hacen aconsejable formar docentes que acrediten el
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-07-04T16:01:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-07-04T16:01:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7069
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7069
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638691960193024
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).