Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, diseñar un modelo de mejora continua, aplicando la metodología de estudio de caso mediante la investigación acción, que consiste en la iteración de ciclos, a modo de prueba y error. En lo cual se describe el análisis del sistema productivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encarnación Sotelo, Roberto Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos lácteos
Procesos de manufactura
Producción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_002e79abbdd9393b23aced30cb230a49
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145940
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Álvarez, Miguel DomingoEncarnación Sotelo, Roberto Antonio2018-01-15T22:13:10Z2018-01-15T22:13:10Z20172018-01-152018-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9862El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, diseñar un modelo de mejora continua, aplicando la metodología de estudio de caso mediante la investigación acción, que consiste en la iteración de ciclos, a modo de prueba y error. En lo cual se describe el análisis del sistema productivo de un área de conversión del producto UHT que se encuentra dentro de una planta de alimentos. Según el diagnóstico que se realizó a la demanda, el requerimiento de dicho producto se incrementará en un 15% respecto al año anterior. Se cuenta con 5 Sku’s en el portafolio de lácteos UHT 3Pack y las ventas lo realizan por el canal moderno. Durante la investigación se ha tocado temas como el Lean Manufacturing, vemos que las células de manufactura nos ha parecido una herramienta muy útil y potente, ayudó a optimizar el proceso de conversión, incrementando la productividad (2.25 a 2.6 paletas/persona) y eliminación del “cuello de botella” dentro de la cadena de suministro. A partir de células, se aplicaron otras herramientas como el Heijunka (nivelación de actividades), las 5’S (Orden y Limpieza), el Poka Yoke (identificación de material) y el Shojinka (personal competente). La Gestión de Inventario ayudó a reducir la Ocupabilidad de 6 a 3 paletas/día en el área de cuarentena y distribución, nivelar el stock de seguridad, eliminación de producto en proceso y reducir la acumulación de producto en piso. La Ergonomía y Seguridad en el trabajo, se realizó un estudio para diagnosticar las condiciones de la zona de trabajo. Se trabajó mucho en la parte ergonómica, esto como medida preventiva, se redujo los suplementos en un 37.5%. Y como último punto, la Distribución Física, se reordenó el almacén diario, espacios innecesarios para el movimiento del material y almacenamiento. Se optimizó el área de trabajo, teniendo una disponibilidad del 31%.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Productos lácteosProcesos de manufacturaProducción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones06445340722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145940oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1459402024-06-10 10:55:11.364http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
title Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
spellingShingle Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
Encarnación Sotelo, Roberto Antonio
Productos lácteos
Procesos de manufactura
Producción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
title_full Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
title_fullStr Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
title_full_unstemmed Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
title_sort Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso
author Encarnación Sotelo, Roberto Antonio
author_facet Encarnación Sotelo, Roberto Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Encarnación Sotelo, Roberto Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productos lácteos
Procesos de manufactura
Producción--Administración
topic Productos lácteos
Procesos de manufactura
Producción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, diseñar un modelo de mejora continua, aplicando la metodología de estudio de caso mediante la investigación acción, que consiste en la iteración de ciclos, a modo de prueba y error. En lo cual se describe el análisis del sistema productivo de un área de conversión del producto UHT que se encuentra dentro de una planta de alimentos. Según el diagnóstico que se realizó a la demanda, el requerimiento de dicho producto se incrementará en un 15% respecto al año anterior. Se cuenta con 5 Sku’s en el portafolio de lácteos UHT 3Pack y las ventas lo realizan por el canal moderno. Durante la investigación se ha tocado temas como el Lean Manufacturing, vemos que las células de manufactura nos ha parecido una herramienta muy útil y potente, ayudó a optimizar el proceso de conversión, incrementando la productividad (2.25 a 2.6 paletas/persona) y eliminación del “cuello de botella” dentro de la cadena de suministro. A partir de células, se aplicaron otras herramientas como el Heijunka (nivelación de actividades), las 5’S (Orden y Limpieza), el Poka Yoke (identificación de material) y el Shojinka (personal competente). La Gestión de Inventario ayudó a reducir la Ocupabilidad de 6 a 3 paletas/día en el área de cuarentena y distribución, nivelar el stock de seguridad, eliminación de producto en proceso y reducir la acumulación de producto en piso. La Ergonomía y Seguridad en el trabajo, se realizó un estudio para diagnosticar las condiciones de la zona de trabajo. Se trabajó mucho en la parte ergonómica, esto como medida preventiva, se redujo los suplementos en un 37.5%. Y como último punto, la Distribución Física, se reordenó el almacén diario, espacios innecesarios para el movimiento del material y almacenamiento. Se optimizó el área de trabajo, teniendo una disponibilidad del 31%.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-15T22:13:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-15T22:13:10Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2018-05-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9862
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9862
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639270235176960
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).