Efectos analgésicos de la infusión endovenosa de lidocaína en dolor postoperatorio en pacientes con cáncer de colon sometidos a cirugía colorrectal convencional en la Clínica Oncosalud entre junio 2019 y mayo 2020
Descripción del Articulo
El dolor agudo postoperatorio tiene una alta tasa de incidencia y prevalencia a nivel mundial, siendo un factor importante la sensibilización central como respuesta a la agresión quirúrgica. Por eso es importante el adecuado manejo de dolor postoperatorio, para minimizar los efectos adversos asociad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lidocaína -- Uso Terapéutico Anestésicos Locales -- Uso Terapéutico Dolor Postoperatorio -- Tratamiento Farmacológico Clínica OncoSalud (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El dolor agudo postoperatorio tiene una alta tasa de incidencia y prevalencia a nivel mundial, siendo un factor importante la sensibilización central como respuesta a la agresión quirúrgica. Por eso es importante el adecuado manejo de dolor postoperatorio, para minimizar los efectos adversos asociados al dolor, tanto psicológico como fisiológico. La lidocaína es un anestésico local que, por múltiples mecanismos (bloqueo de canales de sodio e inhibición de unión de proteína G a su receptor), puede reducir la hiperalgesia inducida por sensibilización central aun con dosis bajas cuando se usa desde el periodo intraoperatorio, consiguiendo un efecto antiinflamatorio y analgésico postoperatorio. Se propone un ensayo clínico, para determinar la efectividad de la infusión endovenosa de lidocaína para el manejo del dolor postoperatorio en pacientes con cáncer de colon sometidos a cirugía colorrectal convencional, así como describir los índices de dolor según la escala EVA y reportar otros datos como efectos adversos relacionados a lidocaína, estancia hospitalaria, consumo opioide total y sus respectivos efectos adversos. Se analizaran pacientes admitidos con dicho diagnóstico y sometidos a cirugía colorrectal convencional programada, en quienes se recogerán sus datos en su respectiva ficha por cada paciente y posteriormente pasarán al sistema SPSS para su análisis estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).