La autocompasión en pacientes oncológicos a nivel internacional durante el año 2017 hasta el 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo documental está enfocada en reportar los últimos hallazgos sobre la autocompasión en pacientes oncológicos durante el año 2017 hasta inicios del 2022. El cáncer es un problema de salud pública que genera un nivel de mortalidad y discapacidad; generando cambios físic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Vergara, Danna Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocompasión
Compasión
Pacientes Oncológicos
Cáncer
Salud Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo documental está enfocada en reportar los últimos hallazgos sobre la autocompasión en pacientes oncológicos durante el año 2017 hasta inicios del 2022. El cáncer es un problema de salud pública que genera un nivel de mortalidad y discapacidad; generando cambios físicos marcados, así como un impacto en la salud mental del paciente. Ante ello, se consideró estudiar la autocompasión con el fin de dar a conocer los efectos que podría generar en la salud mental de los pacientes oncológicos. Es importante resaltar que este constructo está siendo estudiado por la psicología contemporánea, sin embargo, no existen suficientes investigaciones nacionales que aborden el tema en la población mencionada. Por lo que, mediante este estudio, se pretende realizar la revisión y análisis del aporte que ha brindado la autocompasión en la salud mental de los pacientes oncológicos. También, se conceptualizará el constructo, se analizará el instrumento “Escala de la Autocompasión” en sus dos versiones: completa y abreviada. A su vez, se analizará las intervenciones psicológicas que utilizan la autocompasión, como el Programa Mindful Self-Compassion (MSC), la Terapia Centrada en el Sentido, la Terapia Centrada en la Compasión, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).