Evidencias de intervenciones de enfermería en el período perioperatorio para la prevención de infecciones de heridas quirúrgicas en cesáreas
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las infecciones de heridas quirúrgicas en cesáreas afectan la recuperación materna. Las intervenciones de enfermería, como la profilaxis antibiótica y la antisepsia, son clave para su prevención. Objetivo: Describir las evidencias de intervenciones de enfermería en el período periopera...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervenciones de Enfermería Infecciones de Heridas Quirúrgicas Cesárea Periodo Perioperatorio Profilaxis Antibiótica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Antecedentes: Las infecciones de heridas quirúrgicas en cesáreas afectan la recuperación materna. Las intervenciones de enfermería, como la profilaxis antibiótica y la antisepsia, son clave para su prevención. Objetivo: Describir las evidencias de intervenciones de enfermería en el período perioperatorio para la prevención de infecciones de heridas quirúrgicas en cesáreas. Métodos y Materiales: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada entre 2020 y 2024. La búsqueda se realizó en bases de datos como PubMed, ScienceDirect, Google Scholar y Springer Link, utilizando palabras clave relacionadas con intervenciones de enfermería, infecciones de heridas quirúrgicas y cesáreas. Se seleccionaron 30 artículos científicos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión definidos previamente. Resultados: Los estudios revisados revelaron que las intervenciones de enfermería más efectivas incluyen la administración de profilaxis antibiótica, la correcta antisepsia de la piel, la preparación vaginal previa a la cesárea, el monitoreo de factores de riesgo, y la capacitación del personal de enfermería. Además, factores como la obesidad, diabetes y duración prolongada de la cirugía aumentan el riesgo de infecciones en heridas quirúrgicas tras cesáreas. Conclusión: Las intervenciones de enfermería desempeñan un rol crucial en la prevención de infecciones de heridas quirúrgicas en cesáreas. La implementación de protocolos basados en evidencia y una adecuada formación del personal son esenciales para reducir las complicaciones postoperatorias y mejorar la seguridad del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).