Patrones dermatoscópicos identificados en las enfermedades dermato-infecciosas que se presenten en el Servicio de Dermatología del Hospital Cayetano Heredia durante el período 2019 – 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La dermatoscopía es una herramienta de apoyo diagnóstico no invasiva que se emplea para identificar patrones y criterios dermatoscópicos que nos orienten hacia un diagnóstico específico. Se ha usado ampliamente en el estudio de dermatosis pigmentadas, vasculares, tumorales e infecciosa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de la Piel -- Terapia Enfermedades Cutáneas Infecciosas -- Terapia Enfermedades Transmisibles -- Terapia Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Dermatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | Introducción: La dermatoscopía es una herramienta de apoyo diagnóstico no invasiva que se emplea para identificar patrones y criterios dermatoscópicos que nos orienten hacia un diagnóstico específico. Se ha usado ampliamente en el estudio de dermatosis pigmentadas, vasculares, tumorales e infecciosas, sin embargo en este último grupo existen pocos reportes al respecto. Objetivos: El presente trabajo busca describir los estructuras morfológicas dermatoscópicas de las enfermedades dermato-infecciosas que se presenten en el servicio de Dermatología del Hospital Cayetano Heredia desde Julio del 2019 hasta Junio 2020. Además buscamos determinar la frecuencia de estas estructuras y patrones en cada patología. Materiales y métodos: El estudio será observacional descriptivo transversal. Se tomarán fotografías de las lesiones clínicas y dermatoscópicas de los pacientes que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se identificará las estructuras, colores y tipo de vasos presentes en la dermatoscopía y se evaluará la frecuencia de los patrones dermatoscópicos para cada patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).