Impacto de la pandemia por COVID-19 en la productividad de las camas hospitalarias del Hospital Nacional Cayetano Heredia: comparación entre los años 2018-2019 y 2022-2023.
Descripción del Articulo
La pandemia de COVID-19 ha evidenciado graves deficiencias en los sistemas de salud, destacándose la gestión de recursos hospitalarios como un área crítica. Por ello, el presente busca determinar el impacto de la pandemia en la productividad de las camas hospitalarias del Hospital Nacional Cayetano...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración y Gestión en Salud Estancia Media Indice de Rotación Intervalo de Sustitución y Porcentaje de Ocupación de Camas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La pandemia de COVID-19 ha evidenciado graves deficiencias en los sistemas de salud, destacándose la gestión de recursos hospitalarios como un área crítica. Por ello, el presente busca determinar el impacto de la pandemia en la productividad de las camas hospitalarias del Hospital Nacional Cayetano Heredia, comparando los periodos pre-pandemia (2018-2019) y pandemia (2022-2023). Se diseñó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de tipo serie de casos, centrado en cuatro indicadores de productividad hospitalaria: estancia media, índice de rotación, intervalo de sustitución y porcentaje de ocupación. La población del estudio comprende los registros hospitalarios completos de los servicios de hospitalización del hospital en los periodos analizados. Los datos serán recopilados de los sistemas informáticos hospitalarios y procesados con Stata, empleando técnicas de análisis descriptivo, comparativo y de series temporales para identificar tendencias. Se complementará el análisis con intervalos de confianza y herramientas visuales como gráficos y diagramas. Este estudio aporta una perspectiva actualizada sobre la gestión de camas hospitalarias en Perú, abordando un vacío en la literatura científica reciente. Los hallazgos permitirán optimizar la asignación de recursos hospitalarios y contribuir al diseño de políticas de salud más efectivas en contextos de crisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).