Derecho comparado en la normativa sanitaria de moluscos bivalvos en los países de Perú, Chile y España

Descripción del Articulo

Los moluscos bivalvos son especies con ventajas productivas, sin embargo, las áreas de producción deben cumplir con características y parámetros propios de la especie. Estas producciones tienen un impacto positivo en la economía de los países, sin embargo, su cultivo requiere del cumplimiento de nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Villanueva, Eileen Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moluscos Bivalvos
Normativa
Salud Pública
Sanidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los moluscos bivalvos son especies con ventajas productivas, sin embargo, las áreas de producción deben cumplir con características y parámetros propios de la especie. Estas producciones tienen un impacto positivo en la economía de los países, sin embargo, su cultivo requiere del cumplimiento de normativas, leyes, reglamentos y guías para producir productos inocuos y que no sean un peligro para la salud pública humana. El objetivo del estudio fue de comparar la normativa sanitaria vigente de los países productores de moluscos bivalvos. Estos países son Perú, Chile y España. Para ello se recopiló las normativas de estos países y se sistematizó la información encontrada por medio de cuadros. Se recopilaron 5 normativas en lo que respecta a Perú, 7 normativas para Chile y para España 1 guía sanitaria y 3 reglamentos. Para realizar esta investigación, se empezó con la búsqueda y recopilación de las normativas de los países de Perú, Chile y España que hagan referencia a la producción de moluscos bivalvos. Después, la sistematización de la información encontrada por medio de cuadros de identificación de los países. Finalmente, se realizó la evaluación de los resultados obtenidos de cada país, fueron discutidos y se pudo concluir que los tres países presentan normativas que favorecen la legislación sanitaria en cultivo, producción y comercialización de moluscos bivalvos. Esto tiene un efecto directo en ofrecer a los mercados nacionales e internacionales productos inocuos a favor de la salud pública humana. Sin embargo, España es el que presentó ventajas como las compensaciones a empresas que no puedan cosechar lo cultivado y el reglamento hacía el manejo de desechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).