Conocimientos y actitudes sobre caries de la primera infancia en médicos y enfermeras de los establecimientos de salud de los distritos de Kimbiri y Pichari de la zona de emergencia del VRAEM, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La caries de la primera infancia (CPI) es una enfermedad que presenta alta prevalencia en el Perú, es por ello que diversas organizaciones a nivel mundial recomiendan como estrategia principal para combatirla: la educación y la inclusión de otros profesionales no odontólogos para que c...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Servicios de Salud del Niño Servicios de Salud Materno-Infantil Preescolar Caries Dental Personal de Salud Cuestionario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La caries de la primera infancia (CPI) es una enfermedad que presenta alta prevalencia en el Perú, es por ello que diversas organizaciones a nivel mundial recomiendan como estrategia principal para combatirla: la educación y la inclusión de otros profesionales no odontólogos para que contribuyan en la implementación de medidas preventivas. Los países que han logrado disminuir la prevalencia de esta enfermedad han centrado sus principales intervenciones en la educación en Salud bucal de todos los profesionales del nivel primario de atención en salud. Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre la caries de la primera infancia en médicos y enfermeras de los establecimientos de salud de los distritos de Kimbiri y Pichari de la zona de emergencia del VRAEM, 2024. Materiales y métodos: Es un estudio transversal y descriptivo. Se realizará un cuestionario online a los médicos y enfermeras de los establecimientos de salud de dichos distritos. Posteriormente se desarrollará un análisis descriptivo de los datos, que incluirá distribución de frecuencias absolutas y relativas de las variables categóricas, y determinación de medidas de tendencia central y de dispersión para las variables numéricas. Conclusiones: Producto de esta investigación se espera determinar el nivel de conocimientos y actitudes de los médicos y enfermeras de los establecimientos de salud de los distritos de Kimbiri-Pichari de la zona de emergencia del VRAEM, en relación con la CPI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).