¿Existieron delfines de río en la costa peruana hace ~6 millones de años? El hábitat del delfín Pliopontos littoralis del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Arequipa, Perú
Descripción del Articulo
El rostro largo y delgado (longirrostría) evolucionó varias veces entre los delfines de río por lo que se estima que posee un fuerte componente adaptativo ligado al hábitat fluvial. En contraste, los delfines marinos vivientes tienen mayoritariamente rostros cortos y voluminosos. Pliopontos littoral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pliopontos littoralis Mioceno Morfometría Geométrica Longirrostría Hiperlongirrostría Delfines de Río Patrones de Ecolocalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | El rostro largo y delgado (longirrostría) evolucionó varias veces entre los delfines de río por lo que se estima que posee un fuerte componente adaptativo ligado al hábitat fluvial. En contraste, los delfines marinos vivientes tienen mayoritariamente rostros cortos y voluminosos. Pliopontos littoralis, es un delfín que habría tenido hábitos marino-costeros pues sus fósiles fueron descubiertos en rocas de origen marino de ~8-6 millones de años en Sacaco (Arequipa, Perú). Nos preguntamos cuál fue su ecología, costera o fluvial, ya que su rostro largo y delgado es similar a aquel de los delfines de río. Para hacer inferencias sobre la ecología de Pliopontos, utilicé métodos morfométricos bidimensionales en contexto filogenético. La base de datos incluyó 58 taxones de delfines entre formas fluviales y marinas, actuales y fósiles. Los análisis ubican a Pliopontos dentro del morfoespacio de los delfines de río (e.g., Lipotes, Inia) y sugieren para Pliopontos un ecomorfotipo fluvial. Si bien Pliopontos está lejos de taxa marinos actuales como se esperaba, los análisis recuperan a varios taxa longirrostros e hiperlongirrostros del Mioceno, presumiblemente marino-costeros, cerca al ecomorfotipo fluvial. Estos hallazgos sugieren que existió un ecomorfotipo marino-costero, predominantemente longirrostro similar a los delfines de río modernos. El morfoespacio de los delfines marinos se amplía notablemente al incluir formas fósiles y actuales, y se reducen las brechas morfológicas entre los delfines de río y costeros. En síntesis, los resultados obtenidos no discriminan entre una ecología fluvial o marino-costera para Pliopontos. Más bien, sugieren que pudo habitar tanto aguas costeras como de ríos, tal como lo hace Pontoporia blainvillei, su único pariente viviente, que habita en el Río de La Plata y en la costa Atlántica de Brasil y Argentina. Estos resultados preliminares ofrecen un modelo para explorar la evolución morfológica de los delfines fluviales a partir de formas marino-costeras del Mioceno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).