Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea

Descripción del Articulo

Introducción: Los esfuerzos para reducir las tasas generales de cesáreas en los Estados Unidos están teniendo cierto éxito, ya que las tasas de cesáreas se estabilizaron y disminuyeron ligeramente después de alcanzar un máximo del 32,9% en 2009 (1). La tasa general de cesáreas depende tanto de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplopuco Talavera, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones Maternas
Complicaciones Perinatales
Parto Vaginal
Cesárea Previa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RPCH_f7f059d5a7a032dfc99b52ec9bfdd5ed
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9637
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Obstetric and perinatal complications of vaginal delivery after a caesarean section
title Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
spellingShingle Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
Soplopuco Talavera, José Luis
Complicaciones Maternas
Complicaciones Perinatales
Parto Vaginal
Cesárea Previa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
title_full Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
title_fullStr Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
title_full_unstemmed Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
title_sort Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesárea
author Soplopuco Talavera, José Luis
author_facet Soplopuco Talavera, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llerena Castañeda, Rosa Etelvina del Socorro
dc.contributor.author.fl_str_mv Soplopuco Talavera, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Complicaciones Maternas
Complicaciones Perinatales
Parto Vaginal
Cesárea Previa
topic Complicaciones Maternas
Complicaciones Perinatales
Parto Vaginal
Cesárea Previa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Introducción: Los esfuerzos para reducir las tasas generales de cesáreas en los Estados Unidos están teniendo cierto éxito, ya que las tasas de cesáreas se estabilizaron y disminuyeron ligeramente después de alcanzar un máximo del 32,9% en 2009 (1). La tasa general de cesáreas depende tanto de las cesáreas primarias como de las repetidas. Los objetivos de Healthy People 2020 incluyen el fomento del parto vaginal tras una cesárea. Las tasas de parto vaginal tras una cesárea han fluctuado en las últimas décadas (2). Aumentar los partos vaginales luego de una cesárea probablemente requerirá un mayor acceso y aceptación del trabajo de parto después de una cesárea previa. Estudios realizados en los Estados Unidos han encontrado algunas diferencias en las características de las mujeres que intentan un parto vaginal luego de una cesárea en comparación con las que optan por una cesárea repetida planificada, pero existen inconsistencias entre los estudios. Por ejemplo, algunos estudios muestran que las mujeres negras con una cesárea previa tienen más probabilidades de tener una prueba de parto que otros grupos raciales / étnicos, mientras que otros no han encontrado diferencias raciales / étnicas (3). Otro estudio mostró que, entre las mujeres consideradas para ser buenas candidatas para el parto vaginal luego de una cesárea, las mujeres obesas y las mujeres con un médico de medicina familiar tenían menos probabilidades de intentar el parto vaginal luego de una cesárea, mientras que las mujeres con atención de partería y aquellas que habían tenido un parto vaginal previo tenían más probabilidades de intentar parto vaginal luego de una cesárea (4). Estudios en otros países documentan tasas más bajas de intentos de parto vaginal luego de una cesárea entre las mujeres con más educación, ingresos más altos, que viven en áreas menos desfavorecidas y que tienen un obstetra privado. Sin embargo, dadas las diferencias en los sistemas y políticas de prestación de atención médica en los distintos países, no es claro cómo se aplicarían estos patrones. Las decisiones de las mujeres con respecto a intentar un parto vaginal luego de una cesárea son complejas (5). Si bien no hay datos nacionales disponibles, los estudios sugieren que algunas mujeres pueden tener dificultades para acceder al parto vaginal luego de una cesárea debido a la falta de disponibilidad en los hospitales locales. Más allá de la accesibilidad, una serie de otros factores afectan las decisiones de las mujeres de intentar o no el parto vaginal luego de una cesárea, incluyendo: actitudes hacia el parto (incluida la orientación hacia el parto natural), miedo al dolor del parto, percepciones de seguridad y riesgo, información sobre los riesgos y beneficios del parto vaginal después de una cesárea, desear la experiencia del parto vaginal, y percepciones de las actitudes de los médicos. Las investigaciones previas que documentan estas relaciones provienen principalmente de estudios cualitativos en países como el Reino Unido y Australia (6). Un estudio cuantitativo examinó los predictores de parto vaginal luego de una cesárea entre mujeres embarazadas y descubrió que el deseo de un parto vaginal era un fuerte factor de predicción de la elección del parto vaginal despues de una cesárea. Las directrices profesionales emergentes y los objetivos nacionales de salud pública fomentan un mayor uso del parto vaginal luego de una cesárea, pero hay pocos datos prospectivos y actuales sobre los predictores de la preferencia de las mujeres por el parto vaginal luego de una cesárea (7). En este estudio, nuestro objetivo busca determinar las complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal luego de una cesárea previa en gestantes atendidas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, con la finalidad de conocer si existen resultados negativos o positivos que permitan el éxito del parto vaginal. Objetivos: Describir las complicaciones materno-perinatales del parto vaginal luego de una cesárea en gestantes atendidas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral en el periodo enero del 2019 a diciembre del 2020. Materiales y métodos: El estudio que se realizará será: descriptivo, transversal, retrospectivo de casos. La recolección de datos será a través de una ficha prediseñada para la realización de la investigación considerando los criterios de inclusión y exclusión, tomando en cuenta a todas las gestantes que terminan el embarazo en parto vaginal y que tienen el antecedente de cesárea previa durante el periodo que comprende el estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T21:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T21:00:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/9637
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/9637
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9637/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9637/1/Complicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
0a6e4444affde3f8251a7345e7a67207
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841553940828651520
spelling Llerena Castañeda, Rosa Etelvina del SocorroSoplopuco Talavera, José Luis2021-07-22T21:00:59Z2021-07-22T21:00:59Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/9637Introducción: Los esfuerzos para reducir las tasas generales de cesáreas en los Estados Unidos están teniendo cierto éxito, ya que las tasas de cesáreas se estabilizaron y disminuyeron ligeramente después de alcanzar un máximo del 32,9% en 2009 (1). La tasa general de cesáreas depende tanto de las cesáreas primarias como de las repetidas. Los objetivos de Healthy People 2020 incluyen el fomento del parto vaginal tras una cesárea. Las tasas de parto vaginal tras una cesárea han fluctuado en las últimas décadas (2). Aumentar los partos vaginales luego de una cesárea probablemente requerirá un mayor acceso y aceptación del trabajo de parto después de una cesárea previa. Estudios realizados en los Estados Unidos han encontrado algunas diferencias en las características de las mujeres que intentan un parto vaginal luego de una cesárea en comparación con las que optan por una cesárea repetida planificada, pero existen inconsistencias entre los estudios. Por ejemplo, algunos estudios muestran que las mujeres negras con una cesárea previa tienen más probabilidades de tener una prueba de parto que otros grupos raciales / étnicos, mientras que otros no han encontrado diferencias raciales / étnicas (3). Otro estudio mostró que, entre las mujeres consideradas para ser buenas candidatas para el parto vaginal luego de una cesárea, las mujeres obesas y las mujeres con un médico de medicina familiar tenían menos probabilidades de intentar el parto vaginal luego de una cesárea, mientras que las mujeres con atención de partería y aquellas que habían tenido un parto vaginal previo tenían más probabilidades de intentar parto vaginal luego de una cesárea (4). Estudios en otros países documentan tasas más bajas de intentos de parto vaginal luego de una cesárea entre las mujeres con más educación, ingresos más altos, que viven en áreas menos desfavorecidas y que tienen un obstetra privado. Sin embargo, dadas las diferencias en los sistemas y políticas de prestación de atención médica en los distintos países, no es claro cómo se aplicarían estos patrones. Las decisiones de las mujeres con respecto a intentar un parto vaginal luego de una cesárea son complejas (5). Si bien no hay datos nacionales disponibles, los estudios sugieren que algunas mujeres pueden tener dificultades para acceder al parto vaginal luego de una cesárea debido a la falta de disponibilidad en los hospitales locales. Más allá de la accesibilidad, una serie de otros factores afectan las decisiones de las mujeres de intentar o no el parto vaginal luego de una cesárea, incluyendo: actitudes hacia el parto (incluida la orientación hacia el parto natural), miedo al dolor del parto, percepciones de seguridad y riesgo, información sobre los riesgos y beneficios del parto vaginal después de una cesárea, desear la experiencia del parto vaginal, y percepciones de las actitudes de los médicos. Las investigaciones previas que documentan estas relaciones provienen principalmente de estudios cualitativos en países como el Reino Unido y Australia (6). Un estudio cuantitativo examinó los predictores de parto vaginal luego de una cesárea entre mujeres embarazadas y descubrió que el deseo de un parto vaginal era un fuerte factor de predicción de la elección del parto vaginal despues de una cesárea. Las directrices profesionales emergentes y los objetivos nacionales de salud pública fomentan un mayor uso del parto vaginal luego de una cesárea, pero hay pocos datos prospectivos y actuales sobre los predictores de la preferencia de las mujeres por el parto vaginal luego de una cesárea (7). En este estudio, nuestro objetivo busca determinar las complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal luego de una cesárea previa en gestantes atendidas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, con la finalidad de conocer si existen resultados negativos o positivos que permitan el éxito del parto vaginal. Objetivos: Describir las complicaciones materno-perinatales del parto vaginal luego de una cesárea en gestantes atendidas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral en el periodo enero del 2019 a diciembre del 2020. Materiales y métodos: El estudio que se realizará será: descriptivo, transversal, retrospectivo de casos. La recolección de datos será a través de una ficha prediseñada para la realización de la investigación considerando los criterios de inclusión y exclusión, tomando en cuenta a todas las gestantes que terminan el embarazo en parto vaginal y que tienen el antecedente de cesárea previa durante el periodo que comprende el estudio.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-07-22T15:17:44Z No. of bitstreams: 1 Complicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdf: 774278 bytes, checksum: 0a6e4444affde3f8251a7345e7a67207 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2021-07-22T20:16:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Complicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdf: 774278 bytes, checksum: 0a6e4444affde3f8251a7345e7a67207 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-07-22T20:56:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Complicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdf: 774278 bytes, checksum: 0a6e4444affde3f8251a7345e7a67207 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-22T21:00:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Complicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdf: 774278 bytes, checksum: 0a6e4444affde3f8251a7345e7a67207 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esComplicaciones MaternasComplicaciones PerinatalesParto VaginalCesárea Previahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal después de una cesáreaObstetric and perinatal complications of vaginal delivery after a caesarean sectioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto HurtadoGinecología y Obstetricia4090298807263811https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912399Olascoaga Mesía, Ana CeciliaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9637/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALComplicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdfComplicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdfapplication/pdf774278https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9637/1/Complicaciones_SoplopucoTalavera_Jose.pdf0a6e4444affde3f8251a7345e7a67207MD5120.500.12866/9637oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/96372025-08-13 14:43:52.915Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).