Escalas AIR vs Alvarado modificada en diagnóstico de apendicitis aguda Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2021-2023
Descripción del Articulo
Introducción: La patología apendicular es el aumento de volumen de esta y es de difícil diagnóstico. Sin embargo, aunque los scores de Respuesta Inflamatoria de Apendicitis (A.I.R.S) y Alvarado se recomiendan frecuentemente, hay poca evidencia para respaldar su aplicación predilecta. Objetivo: Compa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicectomía Apendicitis Diagnóstico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Introducción: La patología apendicular es el aumento de volumen de esta y es de difícil diagnóstico. Sin embargo, aunque los scores de Respuesta Inflamatoria de Apendicitis (A.I.R.S) y Alvarado se recomiendan frecuentemente, hay poca evidencia para respaldar su aplicación predilecta. Objetivo: Comparar la efectividad de escalas AIR vs Alvarado Modificada para diagnosticar la patología apendicular en pacientes atendidos por cirugía general del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2021-2023. Diseño del estudio: analítico, correlacional, descriptivo, retrospectivo y transverso. Población y muestra: Pacientes abordados con apendicectomía durante enero 2021 a enero del 2023. Se calculará una muestra con método aleatorio simple. Procedimientos y técnicas: se utilizará la prueba estadística chi cuadrado, distribución T-Student y el coeficiente de correlación de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).