Cumplimiento de las medidas de prevención y detección de VIH, sífilis y hepatitis B, según la norma técnica, en gestantes y recién nacidos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre setiembre del 2020 y setiembre del 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es describir el cumplimiento de las medidas de prevención y detección de VIH, sífilis y hepatitis B, según la norma técnica, en gestantes y recién nacidos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre Setiembre del 2020 y Setiembre del 2021. El diseño del estudio es descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Prenatal Transmisión Vertical VIH Sifilis Congénita Hepatitis B https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio es describir el cumplimiento de las medidas de prevención y detección de VIH, sífilis y hepatitis B, según la norma técnica, en gestantes y recién nacidos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre Setiembre del 2020 y Setiembre del 2021. El diseño del estudio es descriptivo, de tipo serie de caso, prospectivo, se trata de una investigación operativa. Se seleccionarán las puérperas inmediatas y recién nacidos que se atiendan durante este periodo de tiempo y se recolectarán datos sobre tamizaje, prevención y tratamiento de VIH, sifilis y hepatitis B en una ficha que será llenada por los investigadores y por personal capacitado con los datos encontrados en la historia clínica del paciente durante su estancia en el hospital. Los datos se sacarán de las fichas y se pasarán luego a una base de datos en MICROSOFT EXCEL. Para analizarlos se utilizará STATA. Se sacarán frecuencias en el caso de las variables cualitativas y medidas de tendencia central en el caso de las variables cuantitativas. Los resultados luego se presentarán en tablas univariadas, tablas bivariadas y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).