Optimización de la producción de etanol en la industria cervecera mediante el secuenciamiento completo del genoma de Saccharomyces cerevisiae
Descripción del Articulo
El estudio se enfoca en la implementación del secuenciamiento completo del genoma de las levaduras Saccharomyces cerevisiae en las industrias cerveceras con el objetivo de optimizar la producción de etanol. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, se identificaron genes clave asociados con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saccharomyces cerevisiae Secuenciamiento Genoma Completo Fermentación y Producción de Etanol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | El estudio se enfoca en la implementación del secuenciamiento completo del genoma de las levaduras Saccharomyces cerevisiae en las industrias cerveceras con el objetivo de optimizar la producción de etanol. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, se identificaron genes clave asociados con la producción de etanol, como ADH1, ADH2, PDC1 y HXT1, así como tecnologías como CRISPR-Cas9 y "Genome Shuffling" para modificar e identificar estos genes. Se destacó la importancia de realizar estudios adicionales para validar las variaciones genéticas identificadas y comprender su impacto real en la producción de etanol. Se resalta la necesidad de considerar factores externos que influyen en la fermentación alcohólica, como la composición del sustrato y la presencia de contaminantes microbianos. En conclusión, el secuenciamiento completo del genoma se presenta como una técnica prometedora para desarrollar cepas mejoradas de levadura y optimizar la producción de etanol en la industria cervecera. A través de la recopilación de datos de 11 estudios relevantes de diversas ubicaciones geográficas, se proporciona una visión global del estado actual de la investigación en este campo. Se resalta la necesidad de ampliar los estudios para garantizar la validez y aplicabilidad de los resultados, así como la importancia de abordar una gama más amplia de variables en la optimización de la producción de etanol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).