Características clínicas, bioquímicas y epidemiológicas de pacientes adultos hipotiroideos tratados en un hospital de nivel III-1 de Lima, Perú (2020-2024)
Descripción del Articulo
Introducción: El hipotiroidismo es una endocrinopatía común a nivel mundial caracterizada por niveles deficientes de hormonas tiroideas en sangre. Su prevalencia depende de las zonas geográficas evaluadas, el ambiente, nivel socioeconómico y conciencia de enfermedad; y en latinoamérica se ha registr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipotiroidismo Adulto TSH Tiroxina Deficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Introducción: El hipotiroidismo es una endocrinopatía común a nivel mundial caracterizada por niveles deficientes de hormonas tiroideas en sangre. Su prevalencia depende de las zonas geográficas evaluadas, el ambiente, nivel socioeconómico y conciencia de enfermedad; y en latinoamérica se ha registrado un 10% de prevalencia sin especificar la causa. A nivel nacional, no se han determinado estudios en toda la población, sino en adultos mayores donde se evidencia una prevalencia de hipotiroidismo subclínico en 13.1% y de hipotiroidismo en 4.8%. Objetivos: Determinar las características clínicas, bioquímicas y epidemiológicas de pacientes adultos hipotiroideos tratados en un Hospital Nacional de nivel III – 1 de Lima, Perú entre mayo de 2024. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal observacional donde se evaluarán historias clínicas con el diagnóstico de Hipotiroidismo y sus variantes, para así realizar una base de datos de características clínicas, bioquímicas y epidemiológicas para su análisis. Conclusiones: La actualización de información que proporcionará este estudio dará pie a nuevos estudios en otras poblaciones del Perú, reconocer cuáles son los factores de riesgo más comunes asociados al hipotiroidismo y plantear estrategias de salud orientadas a la minimización de estos y realizar tamizajes a la población objetivo con mayor riesgo de padecer dicha enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).