Consumo de tabaco y consumo intensivo de alcohol en pobladores que residen en zonas rurales, urbanas y migrantes de zona rural a urbana en dos regiones de Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la prevalencia e incidencia del consumo de tabaco y consumo intensivo de alcohol (binge drinking) entre pobladores que residen en zonas rurales, urbanas y migrantes de zona rural a urbana en dos regiones de Perú. Métodos: Análisis secundario del estudio PERU MIGRANT realizado en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Rondán, Alvaro Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de Tabaco
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Migración Rural-Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la prevalencia e incidencia del consumo de tabaco y consumo intensivo de alcohol (binge drinking) entre pobladores que residen en zonas rurales, urbanas y migrantes de zona rural a urbana en dos regiones de Perú. Métodos: Análisis secundario del estudio PERU MIGRANT realizado en pobladores que residen en zonas rurales, urbanas y migrantes de zona rural a urbana en dos regiones de Perú. Se comparó la prevalencia e incidencia de consumo de tabaco y de consumo intensivo de alcohol por grupos poblacionales, utilizando razones de prevalencias (RP), riesgos relativos (RR) y sus intervalos de confianza del 95% (IC95%); calculados con regresiones de Poisson. Resultados: Se analizaron datos de 988 participantes: 200 pobladores que residen en zonas rurales, 589 migrantes de zona rural a urbana y 199 pobladores que residen en zonas urbanas. En comparación con los migrantes, la prevalencia de haber fumado fue mayor en pobladores que residen en zonas urbanas (RP = 2,29, IC95%: 1,64-3,20), pero menor en pobladores que residen en zonas rurales (RP = 0,55; IC 95%: 0,31-0,99). La incidencia de fumar fue mayor en pobladores que residen en zonas urbanas (RR = 2,75; IC95%: 1,03-7,34), pero similar en pobladores que residen en zonas rurales (RR = 1,57, IC del 95%: 0,61-4,05). La prevalencia y la incidencia del consumo intensivo de alcohol fueron similares en los tres grupos. Conclusiones: La prevalencia del consumo de tabaco siguió una tendencia urbano>migrante>rural, mientras que su incidencia fue urbano>migrante/rural. La prevalencia e incidencia del consumo intensivo de alcohol fueron similares entre los tres grupos poblacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).