Frecuencia de los trastornos del metabolismo mineral óseo en pacientes con enfermedad renal diabética, que acuden al Consultorio Externo de Endocrinología del HNAL
Descripción del Articulo
La enfermedad renal diabética (ERD) se ha convertido en la principal causa de enfermedad renal terminal y su presencia condiciona un mayor riesgo cardiovascular. (1) En estadios avanzados, una complicación común es el trastorno mineral óseo (TMO), caracterizada por alteraciones bioquímicas, esquelét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Renal Diabética Osteodistrofia Renal Diabetes Mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La enfermedad renal diabética (ERD) se ha convertido en la principal causa de enfermedad renal terminal y su presencia condiciona un mayor riesgo cardiovascular. (1) En estadios avanzados, una complicación común es el trastorno mineral óseo (TMO), caracterizada por alteraciones bioquímicas, esqueléticas y extraesqueléticas asociadas al deterioro de la función renal. (2) Existe limitado conocimiento sobre las características específicas del TMO en pacientes con ERD, lo que hace necesario un estudio al respecto. El objetivo general es establecer la frecuencia de los trastornos del metabolismo mineral óseo, en pacientes con enfermedad renal diabética en estadios 3 a 5 prediálisis, que acuden a consulta externa de endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Esta investigación será de tipo descriptiva, observacional y de corte transversal. La población estará constituida por las personas con diabetes mellitus y enfermedad renal diabética en estadios 3 a 5 prediálisis, que acuden al consultorio externo de endocrinología del HNAL entre julio a diciembre del 2023. Será un muestreo por conveniencia. Los resultados de los estudios bioquímicos y de la densitometría ósea (DMO) previamente solicitados, serán registrados en un formulario de recolección de datos. El análisis será realizado en el programa SPSS v.26. Para las variables cuantitativas se utilizará la prueba T de Student, medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Para variables cualitativas se emplearán porcentajes y frecuencias, además de la prueba de chi cuadrada. Todos los análisis se considerarán estadísticamente significativos si el p<0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).